Archivo de la etiqueta: belleza

¿Qué contamina la excelencia del corazón?

«La belleza del corazón humano, originalmente impregnada por nuestro Dios Creador se ve abruptamente atacada por el pecado del propio ser humano».

 

En los artículos anteriores he enfatizado que la excelencia comienza en el corazón de Dios y nuestro Creador definitivamente ha impregnado la excelencia de Su corazón en nuestro corazón.

Sin embargo y tristemente, el corazón del ser humano no siempre está alineado con el corazón de Dios. ¿Por qué? La respuesta es simple pero de gran profundidad…por causa del pecado.

En uno de los artículos que publiqué hace poco, “La excelencia comienza en el corazón – Parte 1”, compartía brevemente sobre una de mis experiencias de viajar en submarino en Hawái. Y sí, al viajar al fondo del mar es indiscutible encontrarse con la encantadora creación de Dios. Colorida vegetación y una gama diversa y extraordinaria de especies marinas que te dejan sin aliento al evidenciar que hay en verdad un mundo submarino exótico, de belleza salvaje y de infinidad de secretos, no todos descubiertos, ni del todo contados.

Las profundidades del mar se asemejan a las profundidades del corazón humano. Mucha belleza aunque algunas veces estropeada e incluso destruida.

Carthaginian II – Lahaina, Maui

Mientras mis ojos se deleitaban con la hermosura de las especies submarinas, toda imagen colorida y vivaz repentinamente cesó cuando en frente veía las ruinas de una embarcación oxidada y destruida. Una imagen que con certeza produjo otras imágenes en mi cerebro, imágenes de destrucción y consecuentemente de pérdida, de dolor e inclusive de muerte.

¿Alguna similitud con las profundidades del corazón humano? Pues si somos francos y viajamos hacia el fondo de nuestro corazón, observaremos que no sólo encontramos belleza: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, dominio propio (Gálatas 5:22-23).

Tristemente encontramos también: malos pensamientos, homicidios, adulterios, fornicaciones, hurtos, falsos testimonios, blasfemias (Mateo 15:19).

La belleza del corazón humano, originalmente impregnada por nuestro Dios Creador se ve abruptamente atacada por el pecado del propio ser humano.

Y el pecado es simplemente la desobediencia del hombre a las leyes establecidas en el manual de vida que Dios nos ha dado a través de Su Palabra -la Biblia.

Y muchos quizá pueden decir y de hecho me han dicho: “yo no peco, no le hago mal a nadie…yo vivo mi vida lo mejor que puedo…procuro hacer el bien…”.

Pero permítanme invitarles a que en la soledad de su habitación hagan un viaje honesto a las profundidades de su corazón y miren si no encuentran algunos elementos que han contribuido a la contaminación de su corazón: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a éstas (Gálatas 5:20-21).

La Palabra de Dios, nuestro manual de vida nos dice: que Dios es veraz, y todo hombre mentiroso (Romanos 3:4). Así que si somos verdaderamente honestos, todos absolutamente todos hemos caído al menos en alguno de estos pecados; consecuentemente, hemos quebrantado la ley del manual de vida de nuestro Creador.

Y si somos francos, al quebrantar Su ley, nuestro corazón no experimenta paz, nuestro corazón pecaminoso no descansa hasta que encuentre perdón y sanidad de parte de Su Creador.

Muchas especies marinas han estado en peligro de extinción por causa de las diversas contaminaciones que han sufrido: petróleo, combustibles fósiles, basura, entre otros.

Si recordamos la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon en el 2010, en el corazón del Golfo de México, “el área del derrame de petróleo atravesó los rangos y los hábitats de más de 8.000 especies, incluyendo aves, peces, moluscos, crustáceos, tortugas marinas y mamíferos marinos (…) los camarones se encontraron sin ojos, los cangrejos sin pinzas, y los peces con lesiones y tumores a través de sus cuerpos”. [1]

Así mismo, el corazón del ser humano está en peligro de muerte y de muerte eterna si no se vuelve a Su Creador, a Cristo Jesús, el Dador de la vida, de la vida eterna. Él mismo lo dijo, “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Juan 14:6).

Ciertamente, en el fondo del mar hay belleza, pero ésta está en peligro de ser contaminada. La responsabilidad de cuidarlo y de preservar las maravillosas especies marinas es indiscutiblemente nuestra, de los seres humanos.

Y en el fondo de nuestro corazón se halla excelencia; sin embargo, ésta está en riesgo de ser contaminada por el pecado. Es responsabilidad nuestra el buscar la solución para preservarlo puro y sano, libre de la esclavitud del pecado.

La solución es indiscutiblemente Jesucristo. Y en Su Palabra claramente lo afirma, “Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Juan 10:10).

¿Cómo está hoy su corazón? Le invito a que se embarque en un viaje hacia las profundidades de su ser y clame a Su creador, a Jesucristo, para que venga en su rescate, sane y restaure su corazón, porque de él [del corazón] mana la vida.

Fuente:

[1]  http://www.oceanfutures.org/news/blog/Derrame-de-petroleo-del-Deepwater-Horizon-5-anos-de-secuelas

Paz y adversidad, belleza y dolor…¿en un solo lugar?

«Si existe un Dios amoroso que nos creó, entonces Él debe estar angustiado por el estado de este mundo».

 

Amber Van Schooneveld, writer

Amber Van Schooneveld, escritora

                                            Amber Van Schooneveld

 

Amber es escritora y editora senior de Compassion Canadá. Antes de trabajar para Compassion Canadá, trabajó para Compassion International como gerente editorial de los escritores y fotógrafos en campo. Siempre ha tenido un corazón sensible con respecto al sufrimiento del mundo. Cuando era niña, lloraba cuando otros niños mataban hormigas. Desde entonces, esto le ha llevado a conmoverse por un sufrimiento mayor en el mundo. Es autora de Hope Lives [La Esperanza Vive] y Passport to Prayer [Pasaporte a la Oración], ambos libros destinados a ayudar a que la gente conozca el corazón de Dios con respecto al sufrimiento de este mundo y a tomar acción. Tiene un título en Inglés de la Universidad Estatal de Colorado y vive en Colorado con su maravillosa familia.

 
¿Es posible que la paz y la adversidad, la pobreza y la riqueza, la belleza y el dolor llenen este mundo al mismo tiempo?

Algunas veces, sentada tranquila en mi hogar en Colorado, disfrutando de un hermoso paisaje, saboreando una abundante comida familiar y observando a mis hijas jugar, las imágenes en las noticias sobre la guerra, el desastre y la extrema pobreza pueden parecer inconcebibles. ¿Entonces, cómo es que con todos los dolores, las decepciones e inconvenientes de la vida, se puede vivir con tal seguridad cuando muchos otros, por ejemplo, los refugiados de Siria, viven en tal temor y carencia? Esto aturde la mente.

Aun así, sabemos que éste es ciertamente, el estado del mundo. Sin embargo, ninguna de nuestras experiencias son del todo buenas o del todo malas. Incluso en mi vida segura y tranquila, no estoy protegida del dolor del cáncer o del suicidio. Y aquellos que viven en extrema pobreza también pueden tener todavía la alegría de la familia y la belleza de la creación de Dios. Todos, o al menos la mayoría de nosotros experimentamos tanto la gran belleza y el amor, como el dolor y la pérdida desgarradora.

¿En sus varios viajes a lo largo de países desarrollados y en vías de desarrollo, que es lo que le ha llamado la atención con respecto a este fenómeno?

Cada vez que regreso a los Estados Unidos tras un viaje a un país en vías de desarrollo casi siempre me

Amber, autora del libro "La Esperanza Vive"

Amber, autora del libro «Hope lives» [La Esperanza Vive]

sorprendo de cómo la gente no se da cuenta de lo bien que estamos. Al vivir en un lugar relativamente próspero es fácil mirar alrededor a aquellos que tienen más dinero que otros y que esos otros crean que apenas lo están logrando. Somos muy pocos los que tenemos el contexto para comprender el lujo en el que vivimos porque no estamos rodeados de las alternativas de las personas que no cuentan con agua potable, alimentos apropiados, hogares seguros o acceso a la banca, a la atención médica, a los seguros o a las redes de seguridad social.

Por otro lado, siempre me sorprende cuán similares somos, sin importar de qué país seamos. Las personas son personas. Existen significativas diferencias culturales, pero creo que en nuestra esencia todos somos mucho más parecidos que diferentes. Tenemos los mismos deseos, ser amados, estar seguros y ver a nuestros hijos y familias prosperar.

¿Es responsabilidad de Dios (si existe un Dios) o responsabilidad del hombre todas las tragedias que este mundo está experimentando?

Yo diría que son ambos. Si existe un Dios amoroso que nos creó, entonces Él debe estar angustiado por el estado de este mundo. Y la Biblia nos dice que Él lo está. (Por ejemplo, en Lucas 19, se registra que Jesús lloró por el sufrimiento que vendría a Jerusalén. Y en todo el Antiguo Testamento dice que Dios escucha el llanto de los oprimidos). Entonces, la pregunta más desafiante que alguna vez se ha hecho es: ¿Por qué un Dios amoroso permite tanto sufrimiento? No es una pregunta que puedo atreverme a responder bien y no pienso que sea una pregunta que comprendamos plenamente en este lado de la eternidad.

Muchos cristianos han respondido a la pregunta del sufrimiento diciendo que Dios usa nuestro sufrimiento para fortalecer nuestra fe y nos lleva hacia Él. Aunque sabemos que Dios usa el sufrimiento tanto por la experiencia como por los pasajes tales como Romanos 5:3-5, no creo que esta respuesta sea toda la historia. Puede conducirnos a una mala teología, por ejemplo, alguien que afirme que Dios causó la muerte de un niño con el fin de darle una lección a la madre sobre la fe. En mi opinión, la verdad a la que me aferro cuando me tambaleo por el sufrimiento del mundo es la que Dios creó al mundo en el que existe el libre albedrío porque Él quería crear un mundo de relaciones de amor. Para que exista el amor, es necesario el libre albedrío, lo que significa que el hombre es libre de hacer el bien o el mal. Dios dice que tiene un plan para redimir al mal que se perpetra en este mundo, pero al igual que un tapiz que es hermoso por un lado y enredado por el otro, es difícil ver el sentido de tanto sufrimiento en nuestra limitada perspectiva.

Sin embargo, en toda la Biblia, Dios dice que también somos responsables de responder al sufrimiento del mundo. Nos llama a hablar en nombre de la justicia, a romper las cadenas de los oprimidos y a ayudar a aquellos en pobreza. Aunque no comprendemos porque se permite el sufrimiento, sabemos que Dios nos llama a ser activos para acabar con él y llevarlo fuera de este mundo. De hecho, en Efesios 2:10, Pablo dice que ¡Dios ha preparado las buenas obras con antelación para que las pusiéramos en práctica! Que gran honor que Dios nos valore tanto como para permitirnos ser Sus manos, para traer activamente la paz, la justicia y la igualdad al mundo.

Es tan cierto que no podemos cerrar nuestros ojos y decir que este mundo es un “paraíso”, ¿Existe alguna esperanza?

Amber, en uno de sus viajes, con dos pequeñas de la India

Amber, en uno de sus viajes, con dos pequeñas de la India

Aunque no podamos comprender plenamente por qué Dios permite tanto sufrimiento, a menudo pienso de nuevo en Genesis 16, en el cual Dios observó el sufrimiento de Hagar, una sirvienta. Cuando ella estaba a punto de morir en el desierto, Dios vio su necesidad y la ayudó, lo que la llevó a llamarlo “el Dios que ve”. En medio de nuestro sufrimiento, nunca estamos solos. Dios dice que Él está cerca de aquellos con corazones rotos. Él ve el dolor del mundo, Él escucha el llanto de los oprimidos y Él nos llama a todos a ser activos para ser Sus manos, para ofrecer consuelo, socorro, amor y ayuda física a este mundo.