Archivo de la categoría: Entrevistas

La sexualidad humana desde la perspectiva bíblica

«Dios creó nuestros cuerpos (hombres y mujeres) con necesidades sexuales

con un propósito…La sexualidad es diseño de Dios”. 

Hoai Truc Huynh

Hoai Truc Huynh

Hoai Truc Huynh nació en Vietnam, donde vive actualmente. Creció en una familia cristiana; sin embargo, sólo asistía a la iglesia, pero no tenía una verdadera relación con Dios, hasta que tuvo 18 años. Fue ahí que se convirtió en una cristiana devota.  Así respondiendo al llamado de Dios en su vida, se inscribió para seguir la Maestría en Divinidades, en “Torch Trinity Graduate University”, en Corea del Sur. Durante su estadía en ese país también estuvo involucrada en el ministerio como misionera, sirviendo a grupos de trabajadores vietnamitas. Luego de su graduación regresó  a Vietnam, donde principalmente se involucró con el ministerio de enseñanza, a través del cual la mayoría de sus estudiantes han tomado sus clases en línea, y otros han asistido a las aulas tradicionales. Además ha estado involucrada con el ministerio de niños. Hoai Truc Huynh tiene la visión y el llamado especial de Dios, para el campo de las misiones, la educación cristiana; y para impartir el pensamiento y cultura cristiana a la juventud.

Díganos, ¿qué le inspiró para escribir el libro “Human Sexuality in the Biblical Perspective” (La sexualidad humana desde la perspectiva Bíblica)? 

Mi corazón tiene una carga por la generación joven de la iglesia y de la comunidad en la actualidad, pues sus valores de la vida divergen de la verdad y de la ética cristiana de muchas maneras. Tanto el secularismo como la cultura se han visto afectados de forma sofisticada, en su pensamiento y estilo de vida; a través de la influencia de libros, películas, programas de televisión y sitios de redes sociales. Muchas de las personas jóvenes luchan para buscar las respuestas a sus dudas y preguntas acerca de su vida o de ellas mismas; incluyendo a la sexualidad. Pero al parecer en estos días es muy raro encontrar respuestas basadas en la verdad, la mayoría de las respuestas vienen de psicólogos seculares, que están basados en hipótesis y en el conocimiento humano.

Enseñando a los jóvenes en la iglesia – Vietnam

Aun así, las enseñanzas e instrucciones basadas en la Palabra de Dios son en verdad de gran beneficio para la humanidad y de valor eterno. Además, reconozco que el entendimiento de la sexualidad es una necesidad legítima e indispensable para los jóvenes.

Durante el verano del año pasado, en una encuesta de un curso que respondía a la necesidad de los jóvenes de mi iglesia, ellos me dijeron que querían aprender sobre sexualidad; cuando el curso llegó a su final, los jóvenes, en su retroalimentación, dijeron que el curso fue muy bueno y cuánta falta les hacía ese tipo de información e instrucción en sus vidas.

Fue entonces que la voz de Dios vino a mi espíritu y dio un vuelco en mi corazón; el Espíritu Santo me urgió a escribir este libro sobre sexualidad y a publicarlo para que muchos otros jóvenes pudieran aprender de este tema. Lo que hice fue obedecerle y fue así como empecé a escribir el libro, ¡Todo gracias al Espíritu Santo!  Él me llevó de sorpresa a sorpresa. Estaba tan emocionada, pues podía escuchar en Su propia voz muchas ideas y pensamientos sobre la sexualidad humana; mientas me tomaba el tiempo para meditar en la Biblia y estudiar e investigar acerca de este tema. Finalmente el libro se escribió en 60 días.

Cuando el mundo habla de “sexo”, la gente tiende a tomarlo a modo de broma; las películas, el teatro, las revistas, y las páginas web muestran la sexualidad de una forma bastante distorsionada. Entonces, ¿cómo podemos decir que “la sexualidad es un designio de Dios”?

La sexualidad es parte del ser integral de la especie humana, y para tener un conocimiento exacto de la misma, es necesario empezar desde el origen de la humanidad (quién soy), porque conocer nuestro origen determina nuestro comportamiento a nivel social, además de nuestra manera de recibir las enseñanzas relacionadas con la sexualidad, pero con fundamento bíblico. Una de las hipótesis del origen de la especie humana es la teoría de la evolución de Charles Darwin, la cual establece que los seres humanos somos animales evolucionados (evolucionamos de los grandes simios). Si aceptamos la Teoría Evolucionista sin reflexionar, estaríamos aceptando que con respecto al sexo y la sexualidad, los seres humanos usamos el sexo de la misma manera que los animales. Pero, por el contrario, si determinamos de forma clara y racional, que el ser humano es una criatura creada a imagen y semejanza de Dios, tal como Él nos lo ha revelado en la Biblia, estaríamos aceptando la enseñanza bíblica acerca de la humanidad. La Biblia dice que al principio Dios creó al hombre (hombre y mujer) a su imagen y semejanza (Génesis 1:26, 27); dentro de una estructura muy compleja y milagrosa del cuerpo humano, que consiste en ocho sistemas de órganos que trabajan en perfecta armonía para mantener la vida, donde Dios diseña el aparato genital, y es a través del aparato genital de cada género que la sexualidad se expresa y realiza su función. Dios creó nuestros cuerpos (hombres y mujeres) con necesidades sexuales con un propósito. El mundo trata de subestimar la creación de Dios, pues, generalmente la sexualidad se muestra de manera distorsionada en películas, revistas, historias cómicas, y páginas web. Sin embargo, la verdad les pertenece a aquellos que caminan en la luz, dentro de lo más básico y fundamental que nos ha sido revelado en la Palabra de Dios, podemos decir que “La sexualidad es diseño de Dios”.

Como usted sabe, en la actualidad nuestros jóvenes enfrentan problemas graves relacionados con el género y la orientación sexual. No obstante, parecería que nuestras sociedades están aceptando estas situaciones como normales (homosexualidad, transgénero, formar parte de movimientos como LGBTI, etc.). ¿Cómo pueden lidiar con esto las llamadas “familias tradicionales” y realmente luchar contra esto y proteger a sus hijos?

Hoai Truc Huynh y su familia

Desde la caída de la humanidad, el pecado ha llevado a la gente a hacer cosas erróneas, incluso con su propio género. Cuando se trata de los problemas relacionados con el género y la orientación sexual (homosexualidad, transgénero), la visión secular toma en cuenta las condiciones de la infancia, tales como la educación y los cuidados recibidos. Además muchos entendidos académicos comparten la perspectiva de que la orientación sexual se desarrolla muy temprano en la mayoría de las personas, esto es a muy temprana edad, cuando existe un impacto complejo y simultáneo de factores biológicos, psicológicos y sociales. Por otro lado, en el campo psicológico y psiquiátrico, algunas personas seculares argumentan que el comportamiento homosexual está determinado, totalmente, por factores genéticos que no pueden ser controlados por el individuo. Siendo así, la homosexualidad no resultaría inmoral y tampoco las personas homosexuales deberían ser responsables de sus comportamientos. Es por todo esto que parecería que nuestras sociedades están aceptando estas situaciones como normales. Sin embargo, las llamadas “familias tradicionales” tienen la necesidad de regresar a la Biblia, para encontrar las respuestas correctas a estos graves problemas, o para descubrir sus causas reales. Debemos regresar a la Palabra de Dios para luchar contra la ideología de este mundo pecaminoso o el pensamiento de la carne; en el Nuevo Testamento, el Apóstol Pablo condena la homosexualidad en repetidas ocasiones, él habla de esas prácticas pecaminosas que van en contra de la ley natural de Dios (Romanos 1:26,27). En otros pasajes de la Biblia, Pablo se refiere a los homosexuales con otros términos como “prostitutos masculinos” y “pervertidos” (I Corintios 6:9; I Timoteo 1:10). La Biblia dice que el fin de aquellos que decidan ir por el camino de tal impureza sexual recibirán el castigo eterno, pues no podrán entrar al Reino de Dios.

Enseñando a las nuevas generaciones – Vietnam

Además, la Biblia revela el hecho de que “transgénero” y “homosexualidad” ocurre porque a pesar de que los seres humanos conocieron a Dios, decidieron no alabarle como a su único Dios y prefirieron seguir el pensamiento necio de sus corazones depravados. Entonces a cambio Dios les condenó a llevar a cabo esas prácticas depravadas y vergonzosas. Es nuestro deber enseñarles la verdad a nuestros niños y decirles que la orientación sexual que va en contra de la naturaleza, emergió en la sociedad humana desde la antigüedad y que realmente no es un asunto psicológico, educativo, genético o del ambiente en el que vivimos; es un problema causado por el pecado humano, por el rechazo deliberado de los seres humanos a Dios y a su plan para su vida.

Otra causa para que las personas tengan patrones consistentes de orientación sexual errónea, es que su vida esté poseída por demonios; además que mencionar que una serie de pecados son la causa de que muchos hombres y mujeres pecadores no puedan ser herederos del Reino de Dios: “los fornicarios, los idólatras, los adúlteros, los sodomitas, los pervertidos sexuales, los ladrones, los avaros, los borrachos, los calumniadores, ni los estafadores” (I Corintios 6:9-10).  Así, el Apóstol Pablo inmediatamente enfatizó diciendo: “Y eso eran algunos de ustedes. Pero ya han sido lavados, santificados, y justificados en el nombre del Señor Jesucristo y por el Espíritu de nuestro Dios”. (I Corintios 6:11).

La verdad que aquí se revela es que mientras una persona esté atada por Satanás, ésta será esclava de los deseos sexuales antinaturales “sodomitas o pervertidos sexuales”, y esa persona podrá ser liberada de la homosexualidad, solo cuando sea rescatada en el Nombre de Jesucristo y por el poder del Espíritu Santo.

En conclusión, la causa de esta práctica pecaminosa es un problema que le concierne al campo espiritual, es la posesión de espíritus malignos en la vida de las personas; aquellos que estén poseídos por los demonios y lleven a cabo prácticas homosexuales, deberán ser liberados en el Nombre de Jesucristo.

¿Dios (Jesucristo) ama a los homosexuales? Y de ser así, ¿los acepta como son?

Como todos sabemos, Dios ama a los pecadores, pero detesta el pecado y Él tiene un plan perfecto para rescatar a los pecadores a través de Jesucristo. Del mismo modo, Dios (Jesucristo) verdaderamente ama a los homosexuales, pero no acepta sus actos pecaminosos ni sus prácticas.

¿Existe alguna esperanza para este mundo que ha transgredido la ley/diseño de Dios?

Siempre hay esperanza para este mundo que ha transgredido la ley/diseño de Dios, la esperanza se encuentra a disposición de aquellos que se acercan a Jesucristo. Dios nunca falla, mientras la humanidad sí lo hace. Si el arrepentimiento va en primer lugar, la esperanza no tardará en aparecer. Siempre que una persona lleve toda su transgresión hacia la luz y le entregue su vida a Dios, esa persona recibirá la salvación en Jesucristo. Quienes expongan todo claramente delante del Señor Jesucristo en arrepentimiento, serán rescatados de la oscuridad del pasado y serán guiados hacia la luz de la vida.

 

«La sexualidad humana en la perspectiva bíblica» pronto estará disponible en inglés y vietnamita. Si quiere conocer más cómo adquirirlo, contáctese con «Hacia la Excelencia».

¡En la recta final…en los últimos tiempos!

«Dios escoge a una nación para que se convierta en el punto geográfico, donde la atención del mundo se concentrará principalmente en los últimos tiempos, y escogió a la nación de Israel».

Dr. Armando Alducin

Dr. Armando Alducin, Fundador de "Nueva Vida para el Mundo".

Dr. Armando Alducin, Fundador de «Vida Nueva para el Mundo».

El Dr. Armando Alducin, hace aproximadamente 36 años, tuvo un encuentro personal con el Señor Jesucristo.
Después de haber estudiado y experimentado diversas filosofías y religiones se convirtió en ateo, puesto que según él, no podía existir una verdad absoluta en ningún sistema de pensamiento.
Felizmente, a través de su hermano Alejandro y al misionero Emilio Aandereud, el Dr. Aldcucin vino al conocimiento de la verdad e inició su vida en el caminar cristiano.
En 1982 fundó “Vida nueva para México” la cual posteriormente cambiaría de nombre a “Vida Nueva para el Mundo”, organización que actualmente está llevando al Evangelio a más de 55 naciones. De hecho, junto a su hermano Alejandro, el Dr. Alducin ha fundado más de 40 iglesias en diferentes partes de México, Estados Unidos, Europa, Sudamérica e Israel. Sostiene además a varios misioneros alrededor del mundo.

¿Dr. Alducin, cómo mira usted el panorama actual, en el marco geopolítico, con relación al denominado “fin de los tiempos” que la Biblia así lo determina y establece?

Es una bendición enorme saber qué hace 2600 años, los profetas hebreos en la Biblia, de una forma cronológica- sobrenatural, nos pudieron trazar un mapa, una guía para que pudiéramos nosotros saber –los que hemos alcanzado estos tiempos del siglo 21, que nos encontramos realmente en los últimos tiempos de la historia humana.

Las profecías principalmente del libro de Ezequiel y de Daniel son asombrosas a la luz de las profecías del Apóstol Juan en el Apocalipsis. La Biblia ha escogido a Israel para que sea un termómetro, donde a través de Israel podamos medir la temperatura del mundo; y sabemos que el Medio Oriente comenzó el inicio de la civilización en Irak y lo que es ahora Siria, que era la Mesopotamia, todavía no estaba dividido, y ahí iba a terminar la civilización.

Es increíble, que ahora en el siglo 21, nos encontramos en este momento, en el mes de noviembre de 2016, que el Medio Oriente es una olla hirviendo. Ahora, la guerra civil en Siria, está a punto de provocar un estallido social internacional, en el que van a tener que verse involucradas muchas naciones. Es maravilloso, que esto no nos infunda a nosotros los cristianos temor. ¿Por qué? porque sabemos que son señales que Jesús nos anticipó, que eran las que se iban a manifestar, que nos encontramos realmente en los últimos tiempos y debemos alegrarnos. Y Jesús lo dijo: “cuando veáis todas estas cosas, erguíos, levantad vuestras cabezas, porque el tiempo [vuestra redención] se acerca”.
Entonces creo que es el tiempo en que la Iglesia y los que nos son cristianos sepan que hay un día del juicio que se acerca, y que el Señor nos creó como agentes morales libres y responsables, y que tenemos que arrepentirnos de nuestros pecados, para presentarnos algún día delante del juicio de Dios.

En efecto, sí estamos viviendo guerras, rumores de guerras y fenómenos naturales, los tsunamis famosos, entre otros. Pero mucha gente afirma, “siempre ha habido lo mismo”. ¿Cuál es la respuesta a ese “siempre ha habido lo mismo”, frente a que ahora sí estamos viviendo ese “fin de los tiempos”?

Siempre ha habido guerras, desde que Caín mató a Abel, ha habido asesinatos y guerras; pero nunca hasta el siglo 20, el siglo pasado, se habían visto involucradas todas las naciones del mundo en la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Y Jesús dijo en Mateo 24, Lucas 21 y Marcos 13, que habría guerras y rumores de guerras, y que se levantaría nación contra nación. Y nunca hasta el siglo 20, sucedió esto. Nos damos cuenta que fue el inicio de lo que Jesús en Mateo 24 anuncia, como el principio de los dolores. En la Primera y Segunda Guerra Mundial, se formó las Naciones Unidas, para tratar de evitar que hubiera una Tercera Guerra Mundial y sabemos que desde la segunda guerra mundial hasta ahora, el siglo 21 ha habido más de 283 revoluciones y golpes de Estado. Nos encontramos, ahora con toda la tecnología que tenemos, y con todos los avances científicos, a un borde y a un estallido social internacional de guerra en el Medio Oriente.

A lo largo de la historia, sabemos que Israel ha sido odiado por ciertos grupos o naciones. De hecho, éstos han querido exterminar a Israel. En esa perspectiva, ¿cómo entender que Israel es el “termómetro de Dios”?

Muchos me dicen: “y bueno por qué no escogió Dios a los italianos, españoles, porque no a los mexicanos o ecuatorianos”. La cuestión es la siguiente:
Dios escoge a una nación para que se convierta en el punto geográfico, donde la atención del mundo se concentrará principalmente en los últimos tiempos, y escogió a la nación de Israel. Dios escogió a la nación de Israel, porque a través de ella, nació el Mesías, y esto se prueba con las genealogías de Jesucristo en Lucas y Mateo. Cristo es la única persona que ha nacido en la historia, de quien se pueda trazar su genealogía, desde Adán o desde Abraham. Ningún otro hombre, no importa de qué ascendencia monárquica venga, ni siquiera a los reyes se les puede trazar su origen.
Jesucristo demuestra que era realmente, al ser descendiente del Rey David, de Abraham, Isaac y Jacob, el Mesías que Dios había escogido.

Dice en Romanos 9:3 – 4, que Dios escogió a Israel para que a través de los judíos, obtuviéramos el

Dr. Armando Alducin, San Antonio, Texas

Dr. Armando Alducin, San Antonio, Texas

Libro de los libros, que se llama la Biblia. El libro que fue escrito en hebreo y en griego, y el cual tiene el registro más antiguo de historia, arqueología, cosmología, antropología, psicología, literatura, poesía, entre otros. Con respecto a este libro, siempre les he preguntado y es una de las preguntas con que me gusta desafiar a los auditorios científicos, políticos, filosóficos, de escritores, siempre les digo: “díganme ustedes” –y yo tengo ahorita 35 años de predicar este mensaje – “¿qué libro conocen ustedes que sea mejor que la Biblia?”; y hasta este momento, después de 35 años que he estado ante todo tipo de foros y auditorios, no ha habido una sola persona que se haya atrevido a decirme que hay un libro mejor que la Biblia.

Ésta es la razón por la cual Dios escogió a Israel. Y repito, para que sea el punto de las profecías. Ahora mismo nos damos cuenta que Israel, precisamente está rodeado de 22 millones de Árabes, que están tratando de exterminarlo y que desde 1948 que se independizó como nación soberana, no han podido 22 millones de árabes sacarlos o empujarlos al Mediterráneo.

Esto es para que se cumpla la profecía de Amós 9, que dice que: “y nunca más serían arrancados de su tierra”, y éstas son las evidencias que la Biblia nos deja, de que la historia demuestra que Dios existe.

En esa línea, hay otros escritos Sagrados como El Corán de los Musulmanes, el Tripitaka de los Budistas, y de otras religiones, cuyos seguidores afirman que son los libros sagrados a través de los cuáles su dios les habla y direcciona sus vidas. ¿Qué decirles a ellos, frente a la Biblia?

Cuando los confrontamos con la Biblia, recordemos a los hindúes, hicieron los Vedas; el Maharani Nasutta; los musulmanes, El Corán; el Tripitaka, los budistas; y así, podemos recorrer libros sagrados y en ninguno de estos libros sagrados se encuentran las profecías. En ninguno de ellos se pronosticó cuando iba a nacer su fundador. Buda por ejemplo, antes de morir, dijo: “busquen la verdad” a sus discípulos, nunca dijo que él era la verdad. Los hindúes, tienen millones de dioses. El Budismo es una religión atea, porque Gautama Buda no creía en Dios; [hablando] del Corán que hizo Mahoma, y aquí es increíble el perfil moral de este hombre, al casarse con una niña de 7 años, por el amor de Dios, nos habla desde el punto de vista psicológico que era un hombre psicópata.
¡Ningún fundador, de ninguna religión, puede ni siquiera compararse con la persona del Hijo de Dios ni con las Sagradas Escrituras!

Para concluir, su mensaje final en el marco que hemos conversado, su mensaje para nuestra audiencia cristiana y para aquellos que no necesariamente se identifican con la Fe Cristiana.

Me gustaría en primer lugar, a todos mis hermanos en Jesucristo que hemos experimentado el nuevo nacimiento, recordarles las palabras de Cristo en Lucas capítulo 21, dice que cuando veamos todas estas cosas, recordemos lo siguiente: “vuestros corazones no se carguen de glotonería y embriaguez y de los afanes de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día”. Porque como un lazo, Jesús dijo, “vendrá sobre todos los que habitan sobre la faz de toda la tierra. Velad, pues, en todo tiempo orando para que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del Hombre, [en Su segunda venida]”.

La Iglesia tiene que entender algo, tenemos una misión: ganar las almas y discipular. Cada cristiano tiene que buscar a una persona, a quien compartirle la Palabra de Dios y hablar de Cristo, a todas las personas que podamos, porque el tiempo se nos acabó.

Dr. Armando Alducin & Cecilia Yépez, durante la entrevista

Dr. Armando Alducin & Cecilia Yépez, durante la entrevista

A las personas que no conocen a Jesucristo, la Biblia dice que: el ser humano es pecador y que estos pecados, no pueden ser erradicados, ni borrados con las religiones, y que por las buenas obras, nunca podríamos obtener nuestra salvación. Dice también la Biblia, que hay una barrera entre Dios y el ser humano, que se llama pecado; y solo la sangre de Cristo, solo Su sacrificio en la cruz, fue posible que derrumbara esta barrera.

Éste es el mensaje de la Biblia que Dios nos regala, nos ofrece la salvación, sin que tengamos que hacer nada más que creer, lo que Jesús hizo en nuestro lugar, en esa cruz. Invitarlo como nuestro Señor y Salvador, arrepentirnos de nuestros pecados; creer que a los 3 días, resucitó de los muertos, y de ahí en adelante, comenzar alimentarnos espiritualmente con la Biblia, porque ése es el alimento del Espíritu del Señor.

Es importante que en estos tiempos que vivimos, tomemos en serio a Dios, que la gente se arrepienta en sus vidas y que sepan que hay un Dios que les ama eternamente, y que ésta es la oportunidad tal vez única que tenemos para poder determinar el destino eterno de nuestra alma.

Misiones: Alcanzando al mundo desde donde tú estás

«En realidad lo que este texto [Hechos 1:8] está afirmando es que el enfoque de la misión es que la gente tenga acceso al Evangelio donde quiera que esté».

                                                                          Dr. Terry Casiño

TerryCasino-photo1El Dr. Terry Casiño nació en las Filipinas. Es teólogo, misiólogo, educador, estratega en misiones y catalista en misionología en diáspora global. Obtuvo su Doctorado en Teología (Teología Sistemática y Filosofía de la Religión) del Asia Baptist Graduate Theological Seminary de las Filipinas y su Doctorado en Filosofía (Misionología & Contextualización) de ACTS, la escuela internacional de postgrado de la Asia United Theological University en Corea del Sur.

Siendo un académico internacional, las obras del Dr. Casiño se han publicado en el Reino Unido, Corea del Sur, Filipinas, América del Norte, India y Australia.

Ha servido como ministro, conferencista, consultor en misiones e investigador en Asia, Europa, África, Norteamérica y Latinoamérica.

-*-*-*-*-*-

El siguiente es un extracto de la entrevista televisada por Asomavisión con el Dr. Terry Casiño. Cortesía del programa “De Sobremesa” y su Productor / entrevistador, Pastor Pablo Gutiérrez [Quito, Ecuador].

 

¿Cuál es su reacción primaria frente al texto bíblico (Hechos 1:8)?

Hechos 1:8 es realmente central a nuestra teología de misiones en el marco de la Iglesia. Porque este texto les fue dado a los discípulos antes de que Jesucristo ascendiera a los Cielos. Y Jesucristo dejó establecido un plan que enseñara cómo cambiar al mundo y cómo expandir el Evangelio, usando este texto.

Y acerca de este texto me gustaría compartir dos cosas.

La primera tiene que ver con el alcance de las misiones.

Y bueno, Jesús dijo que el trabajo empezaría en Jerusalén, luego iría a Judea, a Samaria y al resto del mundo. Así que misión, en este texto en particular, es universal. Pero este texto no habla acerca de la prioridad de la misión.

Y muchas veces pensamos en Hechos 1:8 como si se refiriera a la prioridad en la misión, pero este texto no trata sobre prioridad. Este texto tiene que ver con la estrategia de la misión.

En el texto original, consta la palabra “ἔν τε”  (en te) que significa “ambos”, y ese término es crucial para entender esta estrategia. Porque lo que dice en realidad es: “comenzando tanto en Jerusalén como en Judea y Samaria”. Entonces la palabra “en te” es muy importante, pues quiere decir que hay un trabajo simultáneo en Jerusalén y en otras partes del mundo.

Y lo segundo más importante en este texto es el impulso de la misión, el énfasis que ésta tiene.

Hay muchos líderes que por ejemplo enseñan que para que Hechos 1:8 se cumpla, entonces debemos empezar en Jerusalén, luego ir hacia Judea, luego hacia Samaria y entonces hacia los confines de la tierra. Pero en realidad lo que este texto está afirmando es que el enfoque de la misión es que la gente tenga acceso al Evangelio donde quiera que esté.

En otras palabras esto no garantiza que si nuestra iglesia, nuestra Jerusalén contempla una esfera bastante grande, nuestra visión para las otras naciones será también grande. Porque cuando nuestra Jerusalén como ministerio se vuelve cada vez más grande, lo que sucede es que nos quedamos estancados dentro de nuestra Jerusalén y nos olvidamos de las otras naciones, de los otros pueblos.

Lo que este texto nos muestra es algo muy sencillo, simple. Y es que toda alma o individuo dentro de Jerusalén es igual de importante respecto de aquellos que se encuentran fuera y viceversa.

Entonces, ¿por qué comenzar en Jerusalén?

Y bueno, Jerusalén es el eje trascendental para todo este trabajo misionero. Porque si todos deciden salir fuera de Jerusalén, entonces tampoco habría quién brinde el soporte necesario desde ese Jerusalén a todos los que se van.

Entonces debe haber un nexo muy fuerte entre lo que es la eclesiología, es decir la doctrina de la Iglesia, con la misionología, que es el estudio y la práctica del trabajo misional.

Y si añado algo más…
El texto habla de Jerusalén y todas estas localidades geográficas, ¿verdad?

Entonces parece que vamos en una dirección lineal. En una sola dirección.

Pero ahora las naciones en sí han venido a Jerusalén. Por ejemplo, están aquí mismo en Quito, Ecuador. Las naciones están aquí.

Porque no todo creyente puede ir a las diferentes naciones, pero Dios ha permitido que las naciones vengan a este lugar.

Entonces es muy importante que reconozcamos la presencia de las naciones aquí, para que podamos cumplir la misión de Hechos 1:8.

Asomavisión

Pr. Pablo Gutiérrez entrevista al Dr. Terry Casiño. Traduce Cecilia Yépez [De Sobremesa – Asomavisión]

Y bueno, usted ha sido misionero en distintas partes del mundo, estábamos viendo justamente en todo su bagaje de conocimiento que usted ha podido ministrar la Palabra del Señor en Asia, en América, en África. ¿Qué lo motivó a incursionar en el ámbito misionero?

La verdad yo nunca pensé en convertirme en un misionero en el extranjero. Porque pensé que los Filipinos eran suficiente para mí. ¡Además debo aclarar que las Filipinas es un lugar hermoso! ¡Tal como el Ecuador!

Pero cuando yo tenía 20 años asistí a una conferencia en misiones. Era un pastor muy joven. Hasta ese momento no me había percatado de que había gente necesitada del Evangelio fuera de mi país.

Ni tampoco me había percatado de la existencia de personas que necesitaban del Evangelio incluso fuera de mi propio contexto cultural. Pero el Señor entonces en ese tiempo me manda a las áreas de la sierra, de las montañas. Entonces yo serví como misionero en las áreas de tribus, de comunidades indígenas por algunos años.

Entonces, había empezado a trabajar con estos grupos de indígenas y en 1988 el Señor me envía para Japón. En 1992 el Señor me envía a Corea del Sur. Y después he podido visitar a 50 países más.

Pero mi mayor motivación es básicamente lo que he visto más allá, fuera de mi propia comunidad.

El hambre de darle significado a la vida, el hambre de encontrar la verdad. El hambre de encontrar algo más profundo. Aunque me he estado con personas de todo nivel, profesionales, médicos, abogados o ingenieros, todos tienen hambre de encontrar la verdad en sus vidas.

Estoy muy interesado en este movimiento de personas que van de un sitio a otro. A esto lo llamamos las misiones diáspora. Hay como un billón de personas que están en diáspora, esparcidas en el mundo.

Cuando habla de esta diáspora misional ¿se está refiriendo a desplazamientos de personas,  no intencionalmente a las misiones? Voy a explicar, o sea no son misioneros enviados con un soporte económico, sino gente que por diversas razones se tuvo que trasladar a esas naciones.

Los misioneros son parte en realidad de esta diáspora, de este desplazamiento global. Todos los grupos de personas que se mueven de un sitio geográfico a otro están considerados bajo este concepto de diáspora, desplazamiento.

Hay como 250 millones de personas en diáspora o desplazamiento a nivel internacional. Y hay más de 700 millones que están en una diáspora interna, en cambio. Por ejemplo hablamos de Ecuador, de Colombia, en sí de Sudamérica, dentro del propio país ocurren estos desplazamientos, de un sitio a otro, por diversos factores.

Sólo Colombia tiene 15% de estos movimientos de diáspora interna. Y reconocemos este fenómeno de diáspora también en Lima, en Brasil y en todas partes del mundo, y ahora especialmente en Europa.

Así que uno de mis intereses particulares es éste. Si por ejemplo yo mismo no puedo viajar al Perú y alcanzar con el evangelio a los peruanos. Yo evangelizo a los Peruanos en Charlotte, Carolina del Norte, donde yo vivo.

Por ejemplo, si la iglesia ecuatoriana no puede viajar a la India. Entonces esa iglesia va a poder alcanzar con el Evangelio a la gente de la India en el mismo Ecuador.

Porque la palabra diáspora significa de todas partes a todas partes.

Y pienso en voz alta, usualmente las misiones se las planteaba desde la perspectiva de entrenar a los misioneros que fueran al país, proveer el soporte de envío que tiene que ver con el dinero, y bueno pues, también el soporte emocional; y hacer todo este proceso selectivo tomaba algunos años de preparación. La propuesta, en base al texto bíblico y lo

Dr. Terry Casiño durante una de sus conferencias en Quito, Ecuador

Dr. Terry Casiño durante una de sus conferencias en Quito, Ecuador

que usted está hablando de esta diáspora en misiones es no dejar de ir a esas naciones, pero prioricemos los que ya están. Creo que reduce considerablemente no solamente el tiempo de preparación, sino también los costos de envió. ¿Es así como lo entenderíamos?

Sí exactamente, estamos hablando de estrategia, no de prioridad. Porque no hace mucho sentido el hecho de que se gaste tanto saliendo al exterior, y no se logre alcanzar con el Evangelio a las personas que están tan lejos, en lugar de tratar de alcanzar esas personas que ya están en nuestras naciones.

Y por supuesto siempre nosotros debemos enviar misioneros más allá de nuestras fronteras. Pero además tenemos que ser muy buenos mayordomos de estos fondos y recursos que Dios nos ha dado como iglesia.

Sólo a manera de ejemplo, cada verano 30 millones de turistas de la China visitan la zona oeste de Europa. Mientras tanto nosotros gastamos mucho dinero y recursos para entrenar a nuestros misioneros, enseñarles Chino y lo relacionado a la cultura. Y a la final no vemos que cerca de nosotros tenemos estos 30 millones de chinos cada verano.

¡Es una estrategia de misiones!

Sus palabras finales para nuestra audiencia.

Es realmente muy sencillo. Básicamente que el amor de Dios y el perdón de Dios le es ofrecido a todo el mundo.

Si es que usted es un hijo de Dios, Él mismo le ha llamado a ser un misionero. Y usted debe cumplir ese mandato.

Y si usted todavía está buscando la verdad, y no está totalmente seguro de su salvación, ¡Venga a Cristo! Porque Cristo es la única salvación para este mundo. No sus obras. ¡Sino únicamente la gracia de Cristo Jesús!

¡Qué Dios le bendiga!

 

Paz y adversidad, belleza y dolor…¿en un solo lugar?

«Si existe un Dios amoroso que nos creó, entonces Él debe estar angustiado por el estado de este mundo».

 

Amber Van Schooneveld, writer

Amber Van Schooneveld, escritora

                                            Amber Van Schooneveld

 

Amber es escritora y editora senior de Compassion Canadá. Antes de trabajar para Compassion Canadá, trabajó para Compassion International como gerente editorial de los escritores y fotógrafos en campo. Siempre ha tenido un corazón sensible con respecto al sufrimiento del mundo. Cuando era niña, lloraba cuando otros niños mataban hormigas. Desde entonces, esto le ha llevado a conmoverse por un sufrimiento mayor en el mundo. Es autora de Hope Lives [La Esperanza Vive] y Passport to Prayer [Pasaporte a la Oración], ambos libros destinados a ayudar a que la gente conozca el corazón de Dios con respecto al sufrimiento de este mundo y a tomar acción. Tiene un título en Inglés de la Universidad Estatal de Colorado y vive en Colorado con su maravillosa familia.

 
¿Es posible que la paz y la adversidad, la pobreza y la riqueza, la belleza y el dolor llenen este mundo al mismo tiempo?

Algunas veces, sentada tranquila en mi hogar en Colorado, disfrutando de un hermoso paisaje, saboreando una abundante comida familiar y observando a mis hijas jugar, las imágenes en las noticias sobre la guerra, el desastre y la extrema pobreza pueden parecer inconcebibles. ¿Entonces, cómo es que con todos los dolores, las decepciones e inconvenientes de la vida, se puede vivir con tal seguridad cuando muchos otros, por ejemplo, los refugiados de Siria, viven en tal temor y carencia? Esto aturde la mente.

Aun así, sabemos que éste es ciertamente, el estado del mundo. Sin embargo, ninguna de nuestras experiencias son del todo buenas o del todo malas. Incluso en mi vida segura y tranquila, no estoy protegida del dolor del cáncer o del suicidio. Y aquellos que viven en extrema pobreza también pueden tener todavía la alegría de la familia y la belleza de la creación de Dios. Todos, o al menos la mayoría de nosotros experimentamos tanto la gran belleza y el amor, como el dolor y la pérdida desgarradora.

¿En sus varios viajes a lo largo de países desarrollados y en vías de desarrollo, que es lo que le ha llamado la atención con respecto a este fenómeno?

Cada vez que regreso a los Estados Unidos tras un viaje a un país en vías de desarrollo casi siempre me

Amber, autora del libro "La Esperanza Vive"

Amber, autora del libro «Hope lives» [La Esperanza Vive]

sorprendo de cómo la gente no se da cuenta de lo bien que estamos. Al vivir en un lugar relativamente próspero es fácil mirar alrededor a aquellos que tienen más dinero que otros y que esos otros crean que apenas lo están logrando. Somos muy pocos los que tenemos el contexto para comprender el lujo en el que vivimos porque no estamos rodeados de las alternativas de las personas que no cuentan con agua potable, alimentos apropiados, hogares seguros o acceso a la banca, a la atención médica, a los seguros o a las redes de seguridad social.

Por otro lado, siempre me sorprende cuán similares somos, sin importar de qué país seamos. Las personas son personas. Existen significativas diferencias culturales, pero creo que en nuestra esencia todos somos mucho más parecidos que diferentes. Tenemos los mismos deseos, ser amados, estar seguros y ver a nuestros hijos y familias prosperar.

¿Es responsabilidad de Dios (si existe un Dios) o responsabilidad del hombre todas las tragedias que este mundo está experimentando?

Yo diría que son ambos. Si existe un Dios amoroso que nos creó, entonces Él debe estar angustiado por el estado de este mundo. Y la Biblia nos dice que Él lo está. (Por ejemplo, en Lucas 19, se registra que Jesús lloró por el sufrimiento que vendría a Jerusalén. Y en todo el Antiguo Testamento dice que Dios escucha el llanto de los oprimidos). Entonces, la pregunta más desafiante que alguna vez se ha hecho es: ¿Por qué un Dios amoroso permite tanto sufrimiento? No es una pregunta que puedo atreverme a responder bien y no pienso que sea una pregunta que comprendamos plenamente en este lado de la eternidad.

Muchos cristianos han respondido a la pregunta del sufrimiento diciendo que Dios usa nuestro sufrimiento para fortalecer nuestra fe y nos lleva hacia Él. Aunque sabemos que Dios usa el sufrimiento tanto por la experiencia como por los pasajes tales como Romanos 5:3-5, no creo que esta respuesta sea toda la historia. Puede conducirnos a una mala teología, por ejemplo, alguien que afirme que Dios causó la muerte de un niño con el fin de darle una lección a la madre sobre la fe. En mi opinión, la verdad a la que me aferro cuando me tambaleo por el sufrimiento del mundo es la que Dios creó al mundo en el que existe el libre albedrío porque Él quería crear un mundo de relaciones de amor. Para que exista el amor, es necesario el libre albedrío, lo que significa que el hombre es libre de hacer el bien o el mal. Dios dice que tiene un plan para redimir al mal que se perpetra en este mundo, pero al igual que un tapiz que es hermoso por un lado y enredado por el otro, es difícil ver el sentido de tanto sufrimiento en nuestra limitada perspectiva.

Sin embargo, en toda la Biblia, Dios dice que también somos responsables de responder al sufrimiento del mundo. Nos llama a hablar en nombre de la justicia, a romper las cadenas de los oprimidos y a ayudar a aquellos en pobreza. Aunque no comprendemos porque se permite el sufrimiento, sabemos que Dios nos llama a ser activos para acabar con él y llevarlo fuera de este mundo. De hecho, en Efesios 2:10, Pablo dice que ¡Dios ha preparado las buenas obras con antelación para que las pusiéramos en práctica! Que gran honor que Dios nos valore tanto como para permitirnos ser Sus manos, para traer activamente la paz, la justicia y la igualdad al mundo.

Es tan cierto que no podemos cerrar nuestros ojos y decir que este mundo es un “paraíso”, ¿Existe alguna esperanza?

Amber, en uno de sus viajes, con dos pequeñas de la India

Amber, en uno de sus viajes, con dos pequeñas de la India

Aunque no podamos comprender plenamente por qué Dios permite tanto sufrimiento, a menudo pienso de nuevo en Genesis 16, en el cual Dios observó el sufrimiento de Hagar, una sirvienta. Cuando ella estaba a punto de morir en el desierto, Dios vio su necesidad y la ayudó, lo que la llevó a llamarlo “el Dios que ve”. En medio de nuestro sufrimiento, nunca estamos solos. Dios dice que Él está cerca de aquellos con corazones rotos. Él ve el dolor del mundo, Él escucha el llanto de los oprimidos y Él nos llama a todos a ser activos para ser Sus manos, para ofrecer consuelo, socorro, amor y ayuda física a este mundo.

La amenaza de la mediocridad

“Nadie fue llamado por Dios para quedarse sentado de brazos cruzados; nadie fue llamado por Dios para ser servido. El llamado de Dios en nuestras vidas tiene relación con aquello que Él desea realizar en nosotros y a través de nosotros para beneficio de aquellos que están a nuestro alrededor. Debemos hacer todo para la gloria de Dios como resultado de nuestra vida completamente dedicada a Cristo”.

Wendell Miranda - Educador, Teólogo, Coach

Wendell Miranda – Pedagogo, Teólogo, Coach

Wendell Miranda

Wendell es de Brasil y tiene 42 años. Está casado con Jemina por 18 años. Tiene un hijo, Francisco (8). Wendell es pedagogo, teólogo y coach. Él ha estado trabajando por más de 10 años en proyectos de desarrollo de liderazgo en las áreas de gerencia, planeación estratégica, relaciones humanas y mentoreo. Wendell es también pastor de las Asambleas de Dios de Brasil, Director del Instituto “Visão de Futuro” y Director de la Radio “Libertadora”.

 

De inmediato una corta entrevista con el Pastor Miranda y a la vez, compartimos extractos de su libro: «La amenaza de la mediocridad». (Usado con permiso del Autor).

*****

Usted lanzó hace poco su nuevo libro “La amenaza de la mediocridad” (“A ameaça da mediocridade” –su título original en Portugués). Compártanos por favor acerca de qué trata este libro.

Lo que queremos comunicar a través de este libro es que la realización de cualquier proyecto sin que procure la excelencia es realmente nocivo tanto para las organizaciones como para los individuos. Es una amenaza real el hacerlo por hacer, hacerlo de cualquier manera y que a la final esto sea considerado como normal. De esto es que se trata.

****
“Mediocridad…describe la ausencia de mérito debido a la falta de talento. Mediocre viene del Latín ´mediocris´, y significa ´lo que está en el medio´, de ´medius´, ´intermedio´. El adjetivo mediocre significa mediano, es aquel o aquello que está en medio. La mediocridad indica lo que no está totalmente abajo, pero que tampoco llega a las alturas de la excelencia”.
****

¿Qué le inspiró a escribir un libro como éste?

He sido inspirado desde que comencé a trabajar en Compassion Brasil. Fui motivado a pensar y desarrollar acciones de excelencia. Éste es un legado muy fuerte de mi convivencia con mis hermanos

Durante la presentación del libro por el Pastor Francisco Miranda, padre de Wendell.

Durante la presentación del libro, por el Pastor Francisco Miranda, padre de Wendell.

de esa querida organización.

En el Brasil, he brindado apoyo a algunas iglesias; he ofrecido conferencias y ministrado a diferentes audiencias. Me incomodaba oír y observar a mucha gente presa del activismo, haciendo programas y proyectos en modo de “piloto automático”. Entonces, en una conferencia para líderes sentí el deseo de compartir la visión de alerta y combate en contra de la mediocridad.

****
“Dios, estoy convencido que la mediocridad es un pecado y que tiene que ser enfrentada como un pecado, de otro modo, dejaremos que esto domine nuestras mentes y nuestros corazones”.

(John Edmund Haggai)
*****

Estamos viviendo en una sociedad posmoderna, especialmente en América Latina. Y otros países / continentes incluso están viviendo en sociedades pos-pos-posmodernas. ¿Considera usted que una de las principales características de este tipo de sociedad es la mediocridad?

La sociedad de la “comida rápida” tiene una tendencia a preservar la cantidad en detrimento de la calidad del volumen, sin prestar atención al contenido. Creo que es posible desarrollar el binomio “calidad#cantidad” cuando rechazamos la mediocridad y nos empeñamos en hacer lo mejor. Una sociedad que valora las relaciones desechables, tiene una fuerte tendencia a seguir la mediocridad y hacer de esto una característica.

****
“El presente siglo está evidenciando cada vez más la apelación sociocultural de la ´sobrevalorización de la imagen´, que nada más es la cultura de la apariencia, del exterior, de la superficialidad. Es la preconización, que lo más importante es lo que aparentamos ser, y no lo que realmente somos”.
****

¿Qué es lo que usted propone en su libro como una manera de superar la mediocridad? O ¿Qué aconseja usted especialmente a las generaciones jóvenes para que no se involucren en los actos o acciones mediocres?

"La amenaza de la mediorcidad", Wendell Miranda

«La amenaza de la mediorcidad», Wendell Miranda

Pues hablo mucho de dedicación, compromiso e integridad. Estos elementos son vitaminas esenciales para combatir la flaqueza generada de la mediocridad. Cuando usted se compromete existe entrega, ofrece lo mejor de usted. Cada mañana usted debe entregarse a su misión o vocación y al final del día, usted debe preguntarse: ¿Di realmente lo mejor de mí?

****
“…en la búsqueda de la excelencia nos tenemos que entregar a Dios y a su obra de forma integral, es decir, de forma completa, entera, sin disminuir nada. Vivir en integridad es vivir en plenitud. Dios no quiere sobras; Dios no quiere lo que nos queda; Dios no quiere los restos de la olla; Dios no quiere nuestros residuos; Dios en cambio nos quiere en plenitud para Él, nos quiere por completo y no sólo la mitad, mucho menos sólo un pedazo”.
****

Para concluir, usted probablemente escribió algunas anécdotas en su libro, como una forma de ilustrar este “cáncer” de nuestra sociedad. Comparta por favor algunas de ellas con nuestros lectores.

¡Sí! Fundamentalmente con respecto a la apelación fuerte al culto de la imagen. Esto ha generado muchas disputas desagradables y desgarradoras. Esta búsqueda se refleja en la relación de día a día. Recuerdo algunas situaciones, entre ellas: un líder que se molestó porque su nombre no estaba con el debido destaque en el afiche que citaba su participación en una conferencia; el individuo que dice que lo haría de cualquier manera porque Dios lo entiende…; o aquel que hace sus reportes falsificando informaciones, porque entiende que el fin justifica los medios.

****
“John Mason dice:
Haga más que existir, viva.
Haga más que oír, escuche.
Haga más que estar de acuerdo, coopere.
Haga más que hablar, comuníquese.
Haga más que crecer, florezca.
Haga más que gastar, invierta.
Haga más que pensar, cree.
Haga más que trabajar, destáquese.
Haga más que compartir, dé.
Haga más que decidir, discierna.
Haga más que considerar, comprométase.
Haga más que perdonar, olvide.
Haga más que ayudar, sirva.
Haga más que coexistir, reconcíliese.
Haga más que cantar, adore.
Haga más que pensar, planee.
Haga más que soñar, accione.
Haga más que ver, perciba.
Haga más que leer, aplique.
Haga más que recibir, retribuya.
Haga más que escoger, enfóquese.
Haga más que desear, crea.
Haga más que dar consejo, ayude.
Haga más que hablar, imparta.
Haga más que alentar, inspire.
Haga más que sumar, multiplique.
Haga más que cambiar, mejore.
Haga más que alcanzar, extiéndase.
Haga más que reflexionar, ore”.

*****