Archivos Mensuales: junio 2013

Entrevista con el primer Austronauta Ecuatoriano

Excelencia es “…hacerlo de tal forma en que (uno) no pueda decir –pude haberlo hecho mejor –“.

COSMONAUTA COMANDANTE RONNIE NADER

Primer Astronauta Ecuatoriano entrenado en el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin de la Federación Rusa, record civil de alta gravedad en la base de Novogrado.
Fundador de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana – EXA y creador del Programa Espacial Civil Ecuatoriano.
Creador del proyecto DEDALO, el 1er avión de micro gravedad de Latinoamérica.

FOTO-OFICIAL-RNader

Cosmonauta Ronnie Nader
Cortesía de EXA

Record mundial Guinness con el proyecto POSEIDON.
Creador de la estación terrena HERMES, 1er enlace permanente de internet con la órbita terrestre.
Comandante de 7 misiones de micro gravedad con la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
Creador de la red de monitoreo de radiación ultravioleta HIPERION, Creador del 1er satélite Ecuatoriano, Ingeniero en jefe del proyecto PEGASO y KRYSAOR.

Director de misión del programa satelital Ecuatoriano.
44 trabajos científicos publicados y sustentados internacionalmente.
4 Medallas al Merito Científico y 8 reconocimientos nacionales e internacionales.
Casado desde hace 18 años con María Mercedes Drouet. Tiene 3 hijos: Gerard de 15 años, Jules de 13 años y Elisse de 10 años.

Biografía completa: http://exa.ec/ronnie-nader.htm

Comandante Nader, ¿qué significa para usted, en lo personal, la creación del nanosatélite Pegaso, proyecto por el cual usted es actualmente reconocido a nivel mundial?

PEGASO es uno de mis sueños hecho realidad, voy a citar un párrafo de la Carta a La Nación, que escribí en nombre de todos mis compañeros y mío en marzo de 2011 antes que se diera conocer la existencia de PEGASO al país y al mundo:

“El primer recuerdo que tengo relacionado con el espacio viene de cuando tenía 2 o 3 años, al caer la noche mi madre me bañaba y al terminar me sacaba de la tina y me ponía la pijama sobre la cama, mientras veía un programa en la televisión de dibujos animados acerca de un caballo blanco, con alas, que recorría el cielo nocturno y estrellado, me sentía pertenecer ahí, me sentía fascinado por el cielo lleno de estrellas. Un buen día no volvieron a presentar el programa y aterricé aquí. Años después, cuando tenía unos 13 años, una vez más mirando a las estrellas, soñé con construir mi propia nave espacial y juré que si algún día lo hacía esa nave se llamaría Pegaso.

Hoy, 40 años después de haberse escapado de mi vida, al fin regresa Pegaso. Una vez más surcará triunfante el cielo estrellado, una vez más sus alas de plata adornarán el negro terciopelo del espacio y ésta vez cantará nuestra canción nacional, anunciándole al mundo, girando plácidamente bajo sus alas poderosas, que el pueblo que vive sobre el centro de la Tierra ha logrado llegar al cielo por el esfuerzo de sus hijos y sólo de sus hijos, de su propia mano, que pudimos no sólo soñar, sino también realizar, que ya hemos crecido, que ya somos grandes, que ahora somos una Nación Espacial.

Hoy, 40 años después, le regalo la encarnación de mi recuerdo más querido a mi país. No puede haber recompensa más grande para un hombre perseverante, que ver a sus sueños de niño convertirse en historia”.

¿De qué manera considera usted que los sueños que los adultos albergamos alguna vez de niños, puedan eventualmente hacerse realidad? ¿Qué se requiere para ello?

Según mi experiencia, los sueños no se vuelven realidad solos, uno mismo tiene que buscarlos y hacerlos realidad y es en ese camino en que nos volvemos adultos.

Evidentemente usted ha demostrado que es un autodidacta, aun desde los 13 años de edad, comenzó a estudiar física nuclear por su cuenta. Consecuentemente usted empezó temprano y ahora está iniciando la cosecha de los frutos. Pero ¿qué les diría usted a quienes ya no cuentan con aquellos años de la niñez o la adolescencia, pero que todavía sus sueños se pasean como una sombra detrás de sus mentes y corazones, a veces quizá con frustración de no haberlo siquiera intentado?

Que nunca es tarde, que puede que sea más difícil pero jamás imposible, que si de verdad aman a sus sueños arriesguen todo lo que son por todo lo que pueden llegar a ser, que se atrevan a vivir a la altura de sus sueños.

Usted, como pocos en el mundo, han tenido el privilegio de sobrepasar los límites de la imaginación  y literalmente traspasar los límites del espacio. Cuéntenos, ¿qué pasaría si en una misión espacial los tripulantes no cumplen exactamente con las normas y regulaciones establecidas? Digamos, si cada tripulante actúa ¨como bien le parece¨, sin mayor esfuerzo, ni compromiso. ¿Enfrentarían riesgos acaso? ¿De qué magnitud? 

No puede haber tal cosa, una misión espacial es algo de mucho riesgo, las vidas de todos pueden ser puestas en peligro si alguien no obedece una orden o simplemente entra en pánico, por eso la selección de astronautas es tan rigurosa, lo primero que cuenta es la autodisciplina y la templanza del carácter.

Tomando como analogía este ejemplo de una misión espacial y lo crítico que puede significar la falta de compromiso de la tripulación en una misión de esta naturaleza, ¿qué consejo brinda usted a nuestra audiencia (nacional e internacional), al común denominador de los ciudadanos que cada día enfrenta desafíos y luchas en su vida profesional / laboral, e incluso en su vida familiar; y que eventualmente se ha dejado contagiar por el quemeimportismo y la mediocridad de algunos?

Solo les puedo decir lo que siempre le repito a mis hijos: Un profesional hace lo que tiene que hacer cuando tiene que hacerlo y como tiene que hacerlo, sin importar las emociones o las circunstancias.

A propósito de desafíos, ¿cuáles son los retos que usted enfrenta ahora que está liderando este gran proyecto Pegaso y que seguramente ha enfrentado durante las 7 misiones aeroespaciales que ha comandado;  y en términos generales, cuáles han sido sus estrategias para superarlos?

Enfrentamos innumerables retos porque todo es nuevo para nosotros, ese es el precio de ser pionero, la estrategia es una sola: ¡Nunca rendirse, Nada es imposible!

En su carta a la nación ecuatoriana (2011), usted menciona que el equipo voluntario que trabajó en la creación de Pegaso fueron “inspirados en desafiar lo impensable y conquistar lo imposible”. ¿Qué necesitaron hacer usted y su equipo para que esto así ocurriera en la práctica, alcanzando finalmente el espacio, cosa que nuestros antecesores probablemente jamás lo imaginaron?

Creo que lo más difícil del proyecto fue manejar un grupo de voluntarios, a quienes uno no puede exigir, sino inspirar, la cantidad de cosas y retos que tuvimos que superar no puede contarse en estas páginas, pero son más aun los retos de orden humano que enfrentamos y superamos, fue en ese camino que crecimos como seres humanos y como profesionales, pues no era suficiente para nosotros alcanzar la meta, debíamos conquistarla con honor y sacrifico, pues no es la meta lo que engrandece, es el camino.

¿Cuál ha sido su mayor motivación e inspiración para llegar a alcanzar su mayor sueño –llegar al espacio –?
Voy a citar unas estrofas de una canción muy querida, “The  Traveller”, de Allan Parsons:

El viajero espera a la marea de la mañana,
Él no sabe que le espera al otro lado,
Pero algo muy dentro de sí le sigue diciendo que vaya,
Y él no ha encontrado una razón para decirse a sí mismo “No”.

Para muchos, usted definitivamente es un ejemplo de “excelencia”. ¿Qué significa para usted en la práctica “ser excelente” y “actuar con excelencia”?

Hacer lo que tenga que hacer, como tenga que hacerlo y cuando tenga que hacerlo. Hacerlo bien, hacerlo rápido y hacerlo de forma en que no pueda decir que pude haberlo hecho mejor.

Ya casi para finalizar, le invito a usted Comandante Nader y a nuestros lectores, a imaginar por un momento que todos somos parte de la misión espacial “Towards Excellence”; y a cada uno de nosotros nos han asignado una función específica…usted por supuesto es el Comandante de la misión, ¿qué instrucciones y consejos nos ofrece para que esta misión “hacia una vida de excelencia” sea todo un éxito?

Que vivan a la altura de sus sueños, que no dejen que llegue la vejez y que deban mirar atrás y querer dar cualquier cosa para volver a este momento y dejarlo todo en al menos intentar ese gran proyecto, ese gran sueño que siempre ha estado ahí colgado como una estrella en la ventana de su alma.

Para concluir, ¿cómo se autodefine o se autoidentifica Ronnie Nader?

Voy a citar un par de párrafos de un artículo de 2007 que escribí para las escuelas de la Fuerza Aérea:

“Hoy soy un astronauta de 41 años, el primero en la historia de mi país y he sido comandante de 7 misiones aeroespaciales, mi traje de vuelo es negro como el espacio y plata como las estrellas,  logré para mi país su primera Agencia Espacial, el único Programa Espacial Civil en el mundo y le he dado la tecnología para desafiar la gravedad, gracias a ella establecimos el primer récord mundial científico en el libro de récords Guinness. Hoy mi país es un líder aeroespacial en el mundo, hoy me llaman “héroe” por haber puesto a mi país como primero de todos, segundo de nadie.
Pero en realidad, en el fondo de mi alma, sólo tengo 7 años y sigo jugando dentro de una caja de cartón, por siempre enamorado de la luna.”

¡Rodeada de Excelencia!

Nací en un pequeño país de Sudamérica, caracterizado por diversidad en paisajes, fauna, flora y por supuesto, diversidad en su gente. Sí, un pequeño país pero con una enorme riqueza en biodiversidad y de gente de distintas razas pero todas ellas con un enorme y generoso corazón.  Nací exactamente en la Mitad del Mundo –en Quito, la capital del Ecuador.

Y este pequeño país de tan solo 283.520 km2 (109.484 millas cuadradas) está divido en 4 regiones. ¡Explorémoslas rápidamente! La costa en donde uno puede disfrutar de la belleza de las playas a lo largo del océano Pacífico.  Y no sólo eso, sino también explorar sus varios ecosistemas: la selva, los llanos tropicales, los manglares y los acantilados rocosos.

El Chimborazo

La sierra caracterizada por montañas y nevados que forman la conocida cordillera de los Andes. Aquí se encuentran más de 20 volcanes, 5 de los actuales están activos.  Aquí también se levanta el imponente Chimborazo, cuya altura alcanza 6.268 m. (20,564 ft).

Y para continuar esta expedición, de seguro debemos atravesar la selva amazónica, región rica en miles de pájaros, mamíferos, insectos y otros animales que cohabitan armoniosamente en este paraíso amazónico. Finalmente, las tan conocidas Islas Galápagos, un extraordinario escenario que reúne a especies únicas atraídas por las corrientes de agua fría y caliente. Este exótico archipiélago fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

Sí, gran parte de mi vida la he disfrutado en mi país Ecuador, del cual he compartido muy brevemente algunas imágenes. No obstante, también he tenido la inigualable oportunidad de viajar y conocer otras naciones, otras culturas, otras razas y por supuesto, otros escenarios. He visitado 4 de los 5 continentes, y alrededor de 25 países. Y lo más extraordinario de esta incomparable experiencia de viajar, ha sido el encontrarme con escenarios igual de hermosos y extraordinarios como los de mi país. Conocer gente de culturas diferentes sí, pero a la vez, tan similares a la de mi nación. Gente que enfrenta las mismas problemáticas, en mayor o menor grado; gente que comparte sentimientos similares, el gozo, la tristeza, la angustia, la ilusión y la esperanza; gente que alberga sueños desde su niñez y que al transcurrir del tiempo, unos los alcanzan y otros desafortunadamente no lo hacen.

Todos, absolutamente todos, en este planeta Tierra estamos rodeados de excelencia, sin lugar a dudas. En pobreza o en riqueza, eso no importa, unos nos deleitaremos al mirar la imponencia de las montañas, e incluso algunos más avezados, las escalarán algún día; otros nos regocijaremos al nadar o incluso navegar sobre las juguetonas olas del mar; y, otros por seguro experimentarán las aventuras del legendario “Tarzán”, mientras crecen en las espesas y exóticas selvas.

Y todos, absolutamente todos, levantaremos alguna vez nuestra mirada al cielo y contemplaremos su belleza. La luz del sol iluminará nuestros rostros más allá de lo que nuestros ojos pueden resistir. Y en la noche, la luna  y las estrellas nos mostrarán que hay Alguien que guía nuestro caminar, aún en medio de la oscuridad.

Montañas, ríos, valles, colinas, mares, manglares y exóticas selvas. Sol, luna, estrellas, constelaciones y un espacio infinito… ¡Todo hecho a la perfección!

¿Quién pudo haberlo hecho tan perfecto, tan preciso, tan meticulosamente?
Es éste el mundo que me rodea… el mundo que nos rodea a todos. Un mundo creado originalmente en perfección, en hermosura y manufacturado con toda destreza y precisión.

Y no sólo este mundo, nuestro planeta o incluso nuestra galaxia. Somos tan infinitamente pequeños cuando nos comparamos con el magno universo y las ciento de millones de galaxias existentes. ¿Quiénes somos?  Y ¿Quién manufacturó no sólo nuestra casa, nuestro planeta; sino la casa de nuestro planeta…el universo?

“Levantad en alto vuestros ojos, y mirad quién creó estas cosas; Él saca y cuenta su ejército; a todas llama por sus nombres; ninguna faltará; tal es la grandeza de su fuerza, y el poder de su dominio… ¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra? No desfallece, ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quien lo alcance”.     (Isaías 40:26, 28 – RV60)

Personalmente entiendo que no hay otra respuesta, sino ésta. Sí, éste es el Dios Creador del universo, quien nos ha otorgado el privilegio de vivir y administrar una pequeñísima porción de su extraordinaria y vasta creación –la tierra –.
Y es este Dios y su creación, quien me inspira cada día para vivir y promover la excelencia a través de cada área de mi vida y en todas las esferas en las que me desenvuelvo. Porque yo misma soy hechura suya, tal como lo afirma su Palabra:

“Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”.  (Efesios 2:10 – RV60)

Consecuentemente, éste es mi compromiso  –ser un instrumento de Dios y embajadora suya para promover Su Reino y una vida que persiga excelencia, en todo lugar, en todo momento, en todas las esferas…y por cierto, influir con este modo de vida, en todas las naciones que me sea posible.

Sé que fui creada por el Dios de la excelencia y ahora soy llamada a vivir una vida hacia la excelencia.

¿Y usted, se ha puesto a pensar que a pesar  de lo difícil que puedan ser sus circunstancias, todavía está rodeado de excelencia?

¿Sabe usted que fue creado por el Dios creador del universo y fue creado para “buenas obras”?

¿Le gustaría ser parte de esta jornada hacia la excelencia?

***