Archivo de la etiqueta: John Edmund Haggai

La amenaza de la mediocridad

“Nadie fue llamado por Dios para quedarse sentado de brazos cruzados; nadie fue llamado por Dios para ser servido. El llamado de Dios en nuestras vidas tiene relación con aquello que Él desea realizar en nosotros y a través de nosotros para beneficio de aquellos que están a nuestro alrededor. Debemos hacer todo para la gloria de Dios como resultado de nuestra vida completamente dedicada a Cristo”.

Wendell Miranda - Educador, Teólogo, Coach

Wendell Miranda – Pedagogo, Teólogo, Coach

Wendell Miranda

Wendell es de Brasil y tiene 42 años. Está casado con Jemina por 18 años. Tiene un hijo, Francisco (8). Wendell es pedagogo, teólogo y coach. Él ha estado trabajando por más de 10 años en proyectos de desarrollo de liderazgo en las áreas de gerencia, planeación estratégica, relaciones humanas y mentoreo. Wendell es también pastor de las Asambleas de Dios de Brasil, Director del Instituto “Visão de Futuro” y Director de la Radio “Libertadora”.

 

De inmediato una corta entrevista con el Pastor Miranda y a la vez, compartimos extractos de su libro: «La amenaza de la mediocridad». (Usado con permiso del Autor).

*****

Usted lanzó hace poco su nuevo libro “La amenaza de la mediocridad” (“A ameaça da mediocridade” –su título original en Portugués). Compártanos por favor acerca de qué trata este libro.

Lo que queremos comunicar a través de este libro es que la realización de cualquier proyecto sin que procure la excelencia es realmente nocivo tanto para las organizaciones como para los individuos. Es una amenaza real el hacerlo por hacer, hacerlo de cualquier manera y que a la final esto sea considerado como normal. De esto es que se trata.

****
“Mediocridad…describe la ausencia de mérito debido a la falta de talento. Mediocre viene del Latín ´mediocris´, y significa ´lo que está en el medio´, de ´medius´, ´intermedio´. El adjetivo mediocre significa mediano, es aquel o aquello que está en medio. La mediocridad indica lo que no está totalmente abajo, pero que tampoco llega a las alturas de la excelencia”.
****

¿Qué le inspiró a escribir un libro como éste?

He sido inspirado desde que comencé a trabajar en Compassion Brasil. Fui motivado a pensar y desarrollar acciones de excelencia. Éste es un legado muy fuerte de mi convivencia con mis hermanos

Durante la presentación del libro por el Pastor Francisco Miranda, padre de Wendell.

Durante la presentación del libro, por el Pastor Francisco Miranda, padre de Wendell.

de esa querida organización.

En el Brasil, he brindado apoyo a algunas iglesias; he ofrecido conferencias y ministrado a diferentes audiencias. Me incomodaba oír y observar a mucha gente presa del activismo, haciendo programas y proyectos en modo de “piloto automático”. Entonces, en una conferencia para líderes sentí el deseo de compartir la visión de alerta y combate en contra de la mediocridad.

****
“Dios, estoy convencido que la mediocridad es un pecado y que tiene que ser enfrentada como un pecado, de otro modo, dejaremos que esto domine nuestras mentes y nuestros corazones”.

(John Edmund Haggai)
*****

Estamos viviendo en una sociedad posmoderna, especialmente en América Latina. Y otros países / continentes incluso están viviendo en sociedades pos-pos-posmodernas. ¿Considera usted que una de las principales características de este tipo de sociedad es la mediocridad?

La sociedad de la “comida rápida” tiene una tendencia a preservar la cantidad en detrimento de la calidad del volumen, sin prestar atención al contenido. Creo que es posible desarrollar el binomio “calidad#cantidad” cuando rechazamos la mediocridad y nos empeñamos en hacer lo mejor. Una sociedad que valora las relaciones desechables, tiene una fuerte tendencia a seguir la mediocridad y hacer de esto una característica.

****
“El presente siglo está evidenciando cada vez más la apelación sociocultural de la ´sobrevalorización de la imagen´, que nada más es la cultura de la apariencia, del exterior, de la superficialidad. Es la preconización, que lo más importante es lo que aparentamos ser, y no lo que realmente somos”.
****

¿Qué es lo que usted propone en su libro como una manera de superar la mediocridad? O ¿Qué aconseja usted especialmente a las generaciones jóvenes para que no se involucren en los actos o acciones mediocres?

"La amenaza de la mediorcidad", Wendell Miranda

«La amenaza de la mediorcidad», Wendell Miranda

Pues hablo mucho de dedicación, compromiso e integridad. Estos elementos son vitaminas esenciales para combatir la flaqueza generada de la mediocridad. Cuando usted se compromete existe entrega, ofrece lo mejor de usted. Cada mañana usted debe entregarse a su misión o vocación y al final del día, usted debe preguntarse: ¿Di realmente lo mejor de mí?

****
“…en la búsqueda de la excelencia nos tenemos que entregar a Dios y a su obra de forma integral, es decir, de forma completa, entera, sin disminuir nada. Vivir en integridad es vivir en plenitud. Dios no quiere sobras; Dios no quiere lo que nos queda; Dios no quiere los restos de la olla; Dios no quiere nuestros residuos; Dios en cambio nos quiere en plenitud para Él, nos quiere por completo y no sólo la mitad, mucho menos sólo un pedazo”.
****

Para concluir, usted probablemente escribió algunas anécdotas en su libro, como una forma de ilustrar este “cáncer” de nuestra sociedad. Comparta por favor algunas de ellas con nuestros lectores.

¡Sí! Fundamentalmente con respecto a la apelación fuerte al culto de la imagen. Esto ha generado muchas disputas desagradables y desgarradoras. Esta búsqueda se refleja en la relación de día a día. Recuerdo algunas situaciones, entre ellas: un líder que se molestó porque su nombre no estaba con el debido destaque en el afiche que citaba su participación en una conferencia; el individuo que dice que lo haría de cualquier manera porque Dios lo entiende…; o aquel que hace sus reportes falsificando informaciones, porque entiende que el fin justifica los medios.

****
“John Mason dice:
Haga más que existir, viva.
Haga más que oír, escuche.
Haga más que estar de acuerdo, coopere.
Haga más que hablar, comuníquese.
Haga más que crecer, florezca.
Haga más que gastar, invierta.
Haga más que pensar, cree.
Haga más que trabajar, destáquese.
Haga más que compartir, dé.
Haga más que decidir, discierna.
Haga más que considerar, comprométase.
Haga más que perdonar, olvide.
Haga más que ayudar, sirva.
Haga más que coexistir, reconcíliese.
Haga más que cantar, adore.
Haga más que pensar, planee.
Haga más que soñar, accione.
Haga más que ver, perciba.
Haga más que leer, aplique.
Haga más que recibir, retribuya.
Haga más que escoger, enfóquese.
Haga más que desear, crea.
Haga más que dar consejo, ayude.
Haga más que hablar, imparta.
Haga más que alentar, inspire.
Haga más que sumar, multiplique.
Haga más que cambiar, mejore.
Haga más que alcanzar, extiéndase.
Haga más que reflexionar, ore”.

*****