Archivo de la etiqueta: Liderazgo

La cultura de Cristo es la cultura del Reino de Dios

¡No hay justificación que valga frente a un liderazgo que se ha desviado en lo profano de su cultura!

 

Jane Overstreet, la autora a quien ya nos hemos referido en artículos anteriores, menciona que luego de trabajar más de veinte años con líderes cristianos alrededor del mundo, ha observado que su estilo de liderazgo se parece más a la cultura en que cada líder vive, que realmente a la cultura y los valores del Reino de Dios.[1] Y puntualiza enfáticamente:

“Cada cultura pone una máscara ligeramente diferente en esas cualidades de liderazgo que aprecia, y todas nuestras culturas están terriblemente quebrantadas. Quizás algunas son significativamente peores que otras, pero ninguna de ellas refleja con precisión los valores de Dios. Los valores del reino de Dios son contraculturales para toda cultura terrenal”. (Overstreet 2011)

En esta línea y para fines de esta investigación, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Tope Popoola, prominente líder y autor nigeriano, quien regularmente ofrece conferencias y consultorías en temas relacionados con liderazgo, gerencia, marketing y emprendimiento en varios países del mundo. Para Popoola, al preguntarle, ¿qué debe hacer un líder cristiano para que en su actuar prevalezca la cultura de Cristo en lugar de la cultura de su entorno? Esto es lo que nos respondió:

“La cultura de Cristo es la cultura del Reino de Dios. Nuestro llamado es dar a conocer a Cristo en todas las esferas de la existencia humana…Estamos llamados a traer el cielo a la tierra, no llevar la tierra al cielo. Cuando nos preguntamos antes de tomar cualquier acción, ´¿Cómo manejaría Jesús este asunto?´ y seguimos adelante para hacer lo que Él haría, independientemente de lo que pueda ser popular o tendencia, hacemos cumplir la cultura de Cristo. Quien lo haga debe obligadamente morir a sí mismo y morir hacia la opinión pública popular. ¡El reino de Dios no es un concurso de popularidad! Los que no pueden soportar algo, caerán por cualquier cosa…He tenido que oponerme a mi cultura con respecto a varias tradiciones. Al principio no fue fácil, pero llegaron a respetarme por mis decisiones”. (Popoola, Interview on Christian Leadership 2020)

Paralelamente a este importante desafío; y del mismo modo, para fines de esta investigación realizamos también una encuesta al azar dirigida a público cristiano. Participaron 118 personas, de 21 países, representando a los 5 continentes.

Al solicitarles, en una de las preguntas, que escojan en rango de prioridad las características de un “líder siervo” que los líderes cristianos necesitan poner en práctica de modo que reflejen verdaderamente la excelencia de Cristo; el sistema de votación arrojó los siguientes resultados, de entre 10 características propuestas: “practicar disciplinas espirituales:  orar, ayunar, leer la Biblia”, en primer lugar; y, “actuar con integridad”, en segundo lugar. De acuerdo con el sistema de votación, éstas fueron las características con mayor puntaje y consecuentemente aquellas consideradas como prioritarias para los encuestados. 

Y estos resultados apuntan definitivamente al meollo del problema.  Si los líderes cristianos no caminamos en comunión íntima con Dios, será obvio que estaremos más propensos a caminar reflejando nuestra propia cultura, una cultura quebrantada por el pecado, y no la cultura del Reino de Dios.

Como líderes cristianos, como hijos e hijas de Dios, ¿a quién representamos? Bueno, la Palabra nos ha dado el título de “Embajadores de Cristo” (2 Corintios 5:20). Por lo tanto, nuestro actuar debe reflejar tal título; en tanto representamos a Cristo Jesús, la imagen del Dios invisible, al Dios Creador de cielos y de la tierra, de todo el universo. ¡Qué enorme privilegio! ¡Y qué enorme responsabilidad el ser embajadores del Reino de Dios! Con certeza, lejos estaría de nosotros, el actuar como aquellos embajadores del mundo, que muchas veces se han visto envueltos en escándalos de corrupción.

Verdaderamente causa vergüenza, frustración y gran dolor cuando vemos a la Iglesia que no actúa a la altura de Cristo; un liderazgo que se ha acomodado a la cultura de su medio, perdiendo de vista la cultura del Reino de Dios.

Vivimos en una cultura posmoderna, que tristemente ha negociado sus valores, se ha envuelto en lo profano. Como dice, Miguel Núñez, cuando vivimos en una cultura como ésta, sino procuramos a toda costa evitarla, sus efectos terminarán contaminándonos y entonces lo profano se volverá normal en nuestras vidas.[2]

Hoy más que nunca necesitamos un liderazgo que se vuelva a la FUENTE, como dice Popoola, para que recuperemos los valores del Reino.  No se trata de jerga evangélica; lo cual es tan común al menos en Latinoamérica. Pensamos que si nos tratamos de “hermanos”, decimos: “Gloria a Dios”, “Amén”, “Aleluya”, “Bendiciones”; ya somos cristianos.  Pero no es así. Hay un mundo que nos observa y juzga severamente y delante del cual hemos deshonrado el nombre de excelencia de nuestro Dios Trino Creador, el nombre de nuestro Salvador.

Si en verdad un día hemos venido a Cristo, sólo volviéndonos a Su Palabra y manteniendo una comunión íntima con Él, seremos confrontados y lograremos que Su marca de excelencia resplandezca en y a través de nosotros y nos permita ser verdaderamente la sal y luz que este mundo necesita.

Esto es coherente con la Palabra:

“Ya vosotros estáis limpios por la Palabra que os he hablado. Permaneced en mí, y yo en vosotros…el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer”. (Juan 15:3-5)

Y ésta se complementa con el claro desafío de nuestro Dios:

 

como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia; sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo”. (1 Pedro 1:14-16)

Sólo la Palabra y una comunión íntima con Cristo, transformará nuestra mente para que consecuentemente seamos canales de transformación en nuestro entorno.

Para cerrar, citaremos una extraordinaria reflexión del Dr. Núñez, que con certeza tocará el corazón de los lectores como ha tocado el de la autora:

“…quizás uno de los aspectos más destacados fue Su vida de servicio [de Jesús], sobre todo si se considera que Él es el Creador del mundo, y aun así se dispuso a servir a la criatura.  Cuando se piensa que el Dios del universo, el que sustenta todo con la Palabra de Su poder (Hebreos 1:3), fue capaz de llegar a arrodillarse para lavar los pies de Sus discípulos, esto es algo que va más allá, de lo que la mente y el corazón humano puede asimilar”. (Núñez, Jesús, el hombre que desafió al mundo y confronta tu vida 2018)

¡No hay mayor ejemplo de excelencia que éste! ¡No hay justificación que valga frente a un liderazgo que se ha desviado en lo profano de su cultura!

 

[1] Jane Overstreet, UnLeader: The Surprising Qualities of a Valuable Leader (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2011), 3.

[2] Miguel Núñez, Vivir con Integridad y Sabiduría: Persigue los valores que la sociedad ha perdido (Nashville, TN: B&H Publishing Group, 2016), 40.

Tope Popoola, Entrevista sobre liderazgo, 2020.

 

El líder que promueve la cultura de Cristo – Introducción

«Más de la mitad (64%) de los cristianos dicen que la integridad es uno de los rasgos más importantes que debe tener un líder». 

Barna Group & Brad Lomenick

“¡Primero lo nuestro!”.  Esta frase la recuerdo con tristeza y molestia. Años atrás cuando solía trabajar en televisión como conductora de noticias; en una ocasión, posterior al noticiero fui invitada para quedarme a co-conducir un programa musical. Y uno de los primeros videos a presentar, fue una producción ecuatoriana. Música secular, sin ningún mensaje edificante, más bien todo lo contrario; pero al presentarlo lo hice con tanto entusiasmo, tratando de promover “primero lo nuestro”.  Ya era cristiana. Sólo un par de minutos después mientras tras cámaras miraba yo misma el video que había anunciado; me daba vergüenza y fui realmente redargüida por el Señor. ¡Promoví fácilmente mi cultura, olvidándome de a quién represento!

En una de las publicaciones del Barna Group, “Christians on Leadership, Calling and Career” [Cristianos en liderazgo, llamado y carrera] se expresa claramente que al parecer, la preocupación por el liderazgo está en todas partes, en la iglesia y la cultura:

“No importa lo que esté sucediendo en el mundo, el liderazgo ocupa un lugar central. Kim Jong Un está llevando a su nación al borde de la guerra. Un grupo de senadores está ordenando a sus compatriotas del Senado que adopten nuevas políticas sobre inmigración ilegal. La gente especula dónde el nuevo Papa y el nuevo Arzobispo de Canterbury llevarán sus respectivas iglesias”. (Barna Group 2013)

Precisamente, según una de las encuestas conducidas por el Barna Group en el 2013, más de ocho de cada diez (82%) de adultos cristianos creen que Estados Unidos enfrenta una crisis de liderazgo porque no hay suficientes líderes.[1]

Así también y de acuerdo con otra encuesta a adultos cristianos realizada por el mismo Barna Group en conjunto con Brad Lomenick, presidente de la conferencia Catalyst, en la que se preguntó: ¿Cuál es la cualidad más importante en un líder? La respuesta principal fue «integridad». Más de la mitad (64%) de los cristianos dicen que la integridad es uno de los rasgos más importantes que debe tener un líder.[2]

Y el panorama actual del planeta, desde hace unas décadas atrás, es cada vez más desalentador en cuanto a liderazgo se refiere. Hay una larga historia por recorrer en el mundo de la política, en el empresarial y lamentablemente, también en el de la iglesia. Tantos líderes han caído duramente desde sus pedestales y plataformas; y lo peor es que muchos de ellos, no han logrado levantarse.

Hablemos por ejemplo de Fernando Collor de Melo, expresidente del Brasil, de quien se dice que había construido su prestigio al promocionarse como alguien que lucha firmemente contra la corrupción. Pero en 1992, contradictoriamente, Collor de Melo, en compaginación con su tesorero había desviado para él y su familia, alrededor de 350 millones de dólares, todo esto producto del tráfico de influencias.[3]

A nivel privado, por ejemplo, en el 2001 se conoció que la gran empresa estadounidense Enron, que en aquel tiempo tenía como 2.000 empleados, se declaró en bancarrota. Fue acusada de soborno y tráfico de influencias en América Central, América del Sur, África y en dos países del Asia, Filipinas e India. La quiebra fue calculada en alrededor de 63.400 millones de dólares.[4]

¿Y qué decir del liderazgo cristiano en las distintas esferas? ¿Acaso el escenario ha sido distinto? Desafortunadamente ¡NO!

Refirámonos ahora a Ríos Montt, quien a finales de los setenta da un giro en su vida, deja el catolicismo y se convierte en un líder de la iglesia pentecostal El Verbo.  El 23 de marzo de 1982, Ríos Montt, junto a otros oficiales llevaron a cabo un golpe de Estado, a través del cual, él llega a ser el líder de una junta militar de tres personas. Y en 2013 tristemente fue condenado por intentos de exterminio a los Mayas Ixiles [5]  Como cuenta la historia, el General Ríos Montt solía decir:

“…que todos los verdaderos cristianos portaban la Biblia en una mano y un rifle en la otra”. (Kinzer 2018)

Y a los campesinos les decía:

“Si están con nosotros, les alimentaremos; si no, los mataremos”. (Kinzer 2018)

De hecho, la autora de “Brillando como estrellas”, Lindsay Brown, refiere en su libro que tuvo la oportunidad de conversar con uno de los obreros del tiempo del gobierno de Ríos Montt y a quien abordó diciéndole que seguro era maravilloso contar con un presidente cristiano, pero para su sorpresa, el obrero respondió:

“Lindsay, es una tragedia que haya sido elegido, puesto que no tiene una mente cristiana. La corrupción continúa y él les da altos cargos a sus familiares. Así que su elección ha resultado ser un escándalo para el Gobierno”. (Brown 2007)

¡Ciertamente trágico e inconcebible, pero desafortunadamente, nada que sorprenda en estos días!

Ahora bien, ¿qué hay de los pastores y líderes eclesiales? La situación no es distinta tristemente; y a lo largo de las últimas décadas, tantos líderes han caído vergonzosamente de sus púlpitos.

Nos referiremos entonces a una dramática historia, “puertas adentro”, contada por Jane Overstreet, en su libro “Unleader – The Surprising Qualities of a Valuable Leader” [Líder – Las cualidades sorprendentes de un líder valioso], quien en diálogo con uno de sus estudiantes que por días había mostrado una actitud hostil; mientras tomaban un café, logró penetrar a lo íntimo de su corazón.  Para hacer esta historia corta, al preguntarle Jane acerca de su padre, el muchacho respondió que no lo conocía muy bien porque sus padres se habían divorciado y añadió que su padre había sido pastor.[6]  Habiendo entrado en confianza expuso:

“Bueno, en realidad todos mis padres son pastores.  Mi mamá ha estado casada por cinco veces, aunque ella actualmente está por divorciarse de su última pareja. ¡Sí!  He sido un hijo de pastor en cinco diferentes iglesias, con cinco diferentes papás. ¡Creo que he batido el récord! ¿Verdad?” (Overstreet 2011)

La autora entonces reflexiona y se hace algunas preguntas, tal como seguramente nosotros nos las estamos haciendo ahora mismo,

Lo correcto es lo correcto aun si nadie lo hace.

al leer esta devastadora historia. Overstreet afirma que se ha encontrado con muchos jóvenes que han crecido en la iglesia evangélica pero que no tienen ningún respeto por ella. ¿Será por todo lo que han visto en la iglesia? ¿Será acaso porque el porcentaje de divorcio de cristianos en los Estados Unidos es tan alto como el de los no creyentes? ¿O será acaso por la pérdida de integridad?[7]  Todas estas preguntas y aún más, que con certeza nos llevan a meditar profundamente en la decadencia del liderazgo; y no sólo en los Estados Unidos, sino alrededor del mundo.

Próximamente:  La cultura de Cristo es la cultura del Reino de Dios. ¡Muy pronto!

 

[1] Research Releases in Culture & Media, “Christians on Leadership, Calling and Career,” The Barna Research Group, https://www.barna.com/research/christians-on-leadership-calling-and-career/

[2] Research Releases in Culture & Media, “Christians on Leadership, Calling and Career,” The Barna Research Group, https://www.barna.com/research/christians-on-leadership-calling-and-career/

[3] Miguel Núñez, Vivir con Integridad y Sabiduría: Persigue los valores que la sociedad ha perdido (Nashville, TN: B&H Publishing Group, 2016), 20.

[4] Miguel Núñez, Vivir con Integridad y Sabiduría: Persigue los valores que la sociedad ha perdido (Nashville, TN: B&H Publishing Group, 2016), 23.

[5] Stephen Kinzer, “Efraín Ríos Montt, dictador guatemalteco, murió a los 91 años”, The New York Times Company, https://www.nytimes.com/es/2018/04/01/espanol/america-latina/efrain-rios-montt-obituario.html

[6] Jane Overstreet, UnLeader: The Surprising Qualities of a Valuable Leader (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2011), 76.

[7] Jane Overstreet, UnLeader: The Surprising Qualities of a Valuable Leader (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2011), 76-77.

 

El líder siervo como reflejo de la excelencia de Cristo – Introducción

“Dios, a través de la muerte, sepultura y resurrección de su Hijo, Jesucristo, ha redimido sus intentos distorsionados y débiles de retratar Su imagen. Los efectos de la caída están siendo revertidos…»

Richard D. Allen

Mientras tuve el privilegio de estudiar mi maestría en Corea del Sur, tuve también el privilegio de conocer a tantas personas que impactaron mi vida tremendamente.  Una de ellas, el Dr. Sang Bok David Kim, quien fue uno de mis profesores. Recuerdo que luego de dos años de estudio, enfermé críticamente; no obstante, asistía normalmente a clases, aunque en varias ocasiones, me sentía muy pero muy débil, que difícilmente podía concentrarme. De repente, mientras me recostaba a ratos sobre mi pupitre, sentí una mano que me daba una palmada, seguida de palabras llenas de dulzura, como un padre habla a su hija enferma. Ése era el Dr. Kim, que dejó de dar su clase, para acercarse hasta mi lugar y levantar mi ánimo, en medio del dolor que enfrentaba.

El Dr. Kim, un reconocido líder en Corea del Sur y fuera de ella. Presidente Emérito de Torch Trinity Graduate University, Pastor Emérito de Hallelujah Community Church, Embajador Global de Transform World Network, entre otras posiciones importantes de liderazgo; pero, sobre todo, un líder siervo que reflejó el carácter de Cristo, al dejar su plataforma de académico e inclinarse a alentar el corazón de una estudiante debilitada por la enfermedad. ¡Un líder con un corazón de padre!

Luego de este amplio pero muy necesario recorrido, se ha descubierto y comprobado que el Dios Trino Creador es ciertamente el Dios de la excelencia. Su carácter, Su hacer, Su creación así lo evidencian.

Por lo tanto, este extenso estudio previo nos ha permitido sentar las bases para el análisis y discusión siguientes, y que se enfocarán en lo concerniente al liderazgo cristiano, cuyos actores con certeza son los portadores de la imagen y semejanza de Dios, y consecuentemente son desafiados a ser ejemplo de excelencia en su ámbito de influencia.

Partiendo de esta premisa, consideramos ahora oportuno citar Génesis:

“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a Su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra”. (Génesis 1:26-28)

Erickson, tomando como referencia el pasaje antes expuesto, resalta que el ser humano tiene un lugar único en la creación; y no sólo eso, sino que ha sido colocado por sobre ella; de hecho, tiene domino sobre ella. Añade también que nuestro valor como humanos es grandioso, porque somos la más alta de las criaturas con excepción de los ángeles.[1]

Por su parte, Richard D. Allen, en su libro “The Genesis Principle of Leadership: Claiming and Cultivating Your Created Capacity” [El principio de Génesis del liderazgo: Reclamando y cultivando su capacidad creada] expone que cada persona posee en igual proporción los atributos impartidos por Dios en el increíble acto de la creación; y que las características de liderazgo emergen de los atributos dados por Dios. Por ello, al ser cada ser humano, hombres y mujeres, creados a la imagen de Dios, esto significa que poseen igual capacidad y potencial completo para un efectivo liderazgo. Así, cuando nosotros, los seres humanos, reflejamos los atributos creados de Dios, entonces estamos liderando.[2]  Y Allen además enfatiza:

“Su llamado a portar la imagen de Dios tiene un profundo impacto en la manera en la que usted va a abordar la tarea del liderazgo. Como portador de Su imagen, Dios le manda a ser un líder. ´¡Dominad!´ Desde la creación misma del mundo, usted ha recibido la orden para ejercer dominio, liderar sobre toda la creación…Usted debe liderar la creación de Dios pero únicamente en la manera que ésta sea consistente con Su carácter – Sus atributos”. (Allen 2008)

Y siguiendo con este interesante estudio de Allen, es propicio resaltar que el mandato de Dios, Su encargo desde Génesis, no ha cambiado en absoluto.  Su mandato está vigente en cuanto a llenar la tierra de Su gloria y gobernarla. Ahora bien, hay un gran obstáculo que apareció en el camino, y ese gran obstáculo es el pecado. Éste ha causado estragos, impidiendo nuestra habilidad para cumplir fielmente el mandato de Dios. Ha pervertido los atributos puros y justos que Dios confió a la humanidad desde la creación. Y tal parecería que todo llegó a un punto de desesperanza. Felizmente, como dice Allen, el relato bíblico no termina ahí, con la caída del hombre, condenado a una lucha fútil y sin esperanza en procura de ser el portador de la imagen de Dios, sin éxito alguno. Vemos más bien que se abre una gran puerta, ¡y los atributos creados de Dios son redimidos![3]  Y así Allen precisa:

“Dios, a través de la muerte, sepultura y resurrección de su Hijo, Jesucristo, ha redimido sus intentos distorsionados y débiles de retratar Su imagen. Los efectos de la caída están siendo revertidos…A través de Cristo, usted ha sido reincorporado, nuevamente encargado para ser el líder portador de la imagen de Dios…Usted debe llenar la creación con la gloria de Dios reflejando Su gobierno justo a través del liderazgo que usted ejerza sobre su rincón de la creación”. (Allen 2008)

Con esto en mente, y entendiendo que como creación de Dios, todos los seres humanos hemos recibido el llamado a gobernar sobre la creación, en consecuencia a liderar; es importante ahora que nos centremos en el estudio del liderazgo cristiano, centro de esta investigación. ¡Próximamente más artículos respecto de este maravilloso tema!

[1] Millard J. Erickson, Christian Theology (Grand Rapids, MI: Baker Books, 2003), 512-513.

[2] Richard D. Allen, The Genesis Principle of Leadership: Claiming and Cultivating Your Created Capacity (Mustang, OK: Tate Publishing & Enterprises, LLC, 2008), 23-24.

[3] Richard D. Allen, The Genesis Principle of Leadership: Claiming and Cultivating Your Created Capacity (Mustang, OK: Tate Publishing & Enterprises, LLC, 2008), 44-45.

El Dios de la creación como autor y ejemplo de excelencia – Introducción

«…desde lo microscópico y complejo del ADN hasta el magnificente e inalcanzable mundo galáctico del esplendoroso universo, la marca de excelencia del Creador está infaliblemente presente».

Cecy Yépez

Por algunos meses “Hacia la excelencia” ha guardado silencio, debido a algunas circunstancias, quizá una de las principales, en tanto yo, su autora, estuve trabajando en una investigación cuya temática definitivamente me apasiona. Y desde hace algún tiempo he considerado compartir extractos de ésta con cada uno de ustedes, la dilecta audiencia de “Hacia la Excelencia”.

A partir de hoy tengo y tendré el placer de brindarles un amplio panorama acerca de la excelencia del Dios Trino Creador y sus implicaciones en el quehacer del liderazgo y en particular del liderazgo cristiano en sus diversos ámbitos de influencia.

A través del estudio de Génesis 1 y 2, entre otros pasajes bíblicos, se aborda el fascinante mundo de la creación y sus diferentes momentos, en los que se despliega sin lugar a dudas la excelencia de su Hacedor. Se observa, desde luego, que desde lo microscópico y complejo del ADN hasta el magnificente e inalcanzable mundo galáctico del esplendoroso universo, la marca de excelencia del Creador está infaliblemente presente.

Vista espacial del Planeta Tierra y la Estrella Sol girando sobre su eje en el universo negro.
Elementos de imagen proporcionados por la NASA. [Evanto Elements]

Y desde luego, este estudio destaca la presencia sublime y sobrenatural de la marca de excelencia en la obra maestra del Creador – el ser humano, en cuyo ser dejó impregnada Su imagen y semejanza; la cual lamentablemente fue trastocada, manchada y quebrantada por causa de la caída, pero se enfatiza que ésta tiene la oportunidad de ser restaurada, a través de la obra redentora de Cristo. De Quien, por cierto, se hace un estupendo abordaje como “la imagen del Dios invisible”, basado en Colosenses 1:15-17 y Colosenses 2:9.

De hecho, y para comprender aún más acerca de la imagen de Dios, se analizará también el carácter de Jesús y sus acciones, puesto que Él es el ejemplo perfecto de lo que la naturaleza humana debió ser.

Así, este estudio en su última parte aborda lo concerniente al liderazgo cristiano, entendiendo que sus actores, hechos a la imagen y semejanza del Creador, son desafiados a ser ejemplo de Su excelencia en donde hayan sido llamados a liderar. Y no sólo ello, sino que como portadores de Su imagen, han recibido la orden para ejercer dominio sobre toda la creación, pero que deben hacerlo de tal forma que sea consistente con el carácter del Dios de excelencia.

Por ello, a lo largo de los extractos que compartiré de esta investigación, se denotará el gran ejemplo de Jesucristo, cuyo estilo de liderazgo ha revolucionado el mundo. Un líder que sirve sacrificialmente a leprosos, sin temor a contagiarse; un líder que derriba barreras culturales, sin temor al qué dirán, como el encuentro con la samaritana; un líder que perdona y restaura, como cuando defendió valientemente a la mujer que estuvo a punto de ser apedreada; un líder que confronta, como en el desalojo del templo. ¡Un verdadero líder siervo que entrega su vida por la causa que le fue encomendada!

Y profundizamos aún más, entendiendo que este líder, no se dejó contagiar por lo profano de la cultura de su medio; sino que más bien expandió sin temor la cultura del Reino de Dios.

Confío que los extractos que estaré compartiendo inspiren a muchos en tanto tengan la oportunidad de conocer por primera vez al Dios de la excelencia, o reafirmen su conocimiento y relación con Jesucristo, el Dios de la excelencia; o más aún, movilice a muchos a ser y actuar embajadores de excelencia.

En nuestra próxima edición, haremos juntos un extraordinario viaje a través del cual reconoceremos “la excelencia de Dios en la creación”; y con certeza nos uniremos a la expresión poética de Job:

“Él [Dios] solo extendió los cielos,

Y anda sobre las olas del mar;

Él hizo la Osa, el Orión y las Pléyades,

Y los lugares secretos del sur;

Él hace cosas grandes e incomprensibles,

Y maravillosas, sin número”. (Job 9:8-10 – RV60)

¡Hasta pronto y mientras tanto le animo a vivir una vida marcada por la excelencia!

“¡El cielo no es su límite, Dios lo es!”

«¡Se requiere de personas que puedan ver lo invisible y tocar lo intangible para hacer lo imposible!»

Tope Popoola

Tope Popoola es el Jefe de Empoderamiento de HERITEK SUPPORT SERVICES [Servicios de Soporte Heritek], un equipo de asesores. Ocupó el cargo de Secretario Ejecutivo en NIGERIAN PUBLISHERS ASSOCIATION [Asociación Nigeriana de Editores] por varios años. De igual manera, sirvió por poco tiempo como Comisionado Ejecutivo Nacional para los Boy Scouts de Nigeria.

Un administrador experimentado y Gerente de hombres y recursos, escritor, orador y motivador, pastor y emprendedor, es un hombre de muchas facetas, pero de UNA sola pasión – cultivar hombres y mujeres de influencia y afluencia para quienes la excelencia divina es una cultura.

Tope Popoola es un conferencista extremadamente viajado y muy cotizado. Un Entrenador de

Tope Popoola, Entrenador de Vida

Tope Popoola, Entrenador de Vida

entrenadores. Para muchos ejecutivos de compañías él es un Entrenador de Vida. Un Entrenador Acreditado en Desarrollo Gerencial, quien imparte con frecuencia sobre Liderazgo, Administración, Marketing y Emprendimiento. Él ha sido una pieza fundamental para la formación de los líderes en más de 40 países. Sirve en la Facultad Internacional del Instituto Haggai de Liderazgo Avanzado, en donde enseña Liderazgo. Escribe una columna semanal llamada EMPOWERED FOR L.I.F.E (Liderazgo, Impacto, Finanzas, Excelencia) en The Tribune, un periódico nacional de Nigeria. Se ha presentado tanto en la televisión nacional como en la local. Él es el anfitrión de un programa radial cotidiano inspirador cuya audiencia alcanza a más de 3 millones de radioescuchas.

Es autor y ha escrito y publicado varios libros. Sus publicaciones, LIVING INTENTIONALLY [Viviendo Intencionalmente] (publicado en el 2009) y FIRST THINGS FIRST – How To Live A Life of Priorities [PRIMERO LO PRIMERO – Cómo Vivir una Vida de Prioridades] así como también su más reciente publicación THE LEADERPRENEUR [El Líder Emprendedor], han sido altamente calificadas como herramientas veraces de Liderazgo y Desarrollo Personal.

Como Pastor, es el Supervisor fundador de THE BUSINESS CHURCH (Lucas 2:49).

Un hombre de familia consumado, está casado y tiene hijos.

¿Es posible “hacerse amigo del ayer”, como lo escribió en una de sus publicaciones en su blog? ¿Qué pasa si “ayer” significa un “fracaso pasado?”

La historia de su vida se cuenta en TRES DÍAS. Una vez prediqué un mensaje titulado «USTED TIENE SÓLO TRES DÍAS PARA VIVIR”. Éste mensaje se puede ver en nuestro sitio web http://www.heritek.org. Y también usted se ha referido a la revisión crítica de mi blog. Así, los tres días son el ayer, hoy y mañana. La manera de hacerse amigo de su ayer es aprender las lecciones que éste enseña. El pasado está destinado a ser una escuela, no una prisión. Si usted no aprende las lecciones de los fracasos, de los errores o incluso de los éxitos del pasado, usted se convierte en víctima de su historia y vivirá en modo de lamento. Esto sólo hace que la distancia entre usted y el futuro que desea sea cada vez más extensa.

Cuéntenos, ¿Cómo puede la gente dejar atrás una “mentalidad de víctima” y convertirse en “su mejor posibilidad ante Dios»?

Para llegar a ser “su mejor posibilidad ante Dios”, primero debe estar bajo Dios. En segundo lugar, usted debe creer que no importa lo que pase, Él tiene la solución para usted. Como Job dijo: ¡»Él conoce el camino que (usted) toma …!» ¡La CONFIANZA es la clave! Confíe en Dios más de lo que usted confía en sus circunstancias o en sus sentimientos. Crea firmemente que Dios, quien fue su creador, lo hizo con un propósito y un plan que se teje en las telas de sus experiencias. El dolor que llevamos debido a las experiencias negativas por ejemplo, viene de nuestra incapacidad para aceptar ese plan o para ver esas experiencias como parte de Su historia en nuestras vidas. Abrace el futuro. Crea que en Dios, el lugar hacia donde se dirige es mejor que el lugar donde ha estado. Atrape una visión en Dios y úsela para motivarse. Una visión es la brújula que le guía hacia el futuro. ¡Se requiere de personas que puedan ver lo invisible y tocar lo intangible para hacer lo imposible!

¿Qué hay detrás de la frase que usted usa frecuentemente “¡El cielo no es su límite, Dios lo es!” Por cierto, ¿esta frase es de su autoría?

Sí, yo acuñé esa frase. A menudo se dice que el cielo es el límite. Lo que usted haya establecido como límite ya establece los límites para sus logros. El cielo es una criatura como usted. Entonces, ¿por qué le

Tope Popoola en una conferencia dirigida a líderes de negocios

Tope Popoola en una conferencia dirigida a líderes de negocios

gustaría someter su vida a algo para lo cual usted fue creado para dominar? Como usted sabe, el hombre ha conquistado los cielos y se ha aventurado en planetas más allá de los cielos que vemos. Las aeronaves ahora vuelan hasta 40.000 pies sobre el nivel del mar, más arriba de las nubes. ‘El cielo’ se define por la distancia hasta la cual el hombre puede ver en el firmamento. Dios no tiene límites. Es más grande que todo lo creado. Él es el Espíritu de la creación y la creatividad. Él está más allá de lo que podemos ver a simple vista. El pensar con la mente de Dios simplemente requiere de su capacidad que va más allá de la estratósfera y que le hace ver posibilidades más allá de la comprensión humana.
Y a propósito, cuando hablo de “Dios”, me refiero a Aquel que creó los cielos y la tierra, y no todos esos ídolos fabricados por el hombre y adorados por los que no tienen entendimiento.

Finalmente, ¿Qué les diría a aquellos que no son seguidores de Jesucristo pero que desean experimentar lo que usted acaba de compartirnos?

Existe sólo UNA MANERA por medio de la cual los hombres pueden salvarse de las cadenas del pecado. Y es comprometiendo la vida de uno mismo al señorío de Jesucristo. El pecado es el principal responsable del estado depravado del hombre. El intentar experimentar la libertad de los beneficios de Dios sin el conocimiento de Su Hijo Jesús es como intentar cruzar un río ancho y profundo ¡sin la presencia de un puente, un barco, una aeronave o incluso la capacidad básica de nadar! Para disfrutar de Dios, se debe empezar por la relación con Él a través de Su Hijo tal como Él lo reveló en las escrituras, “porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos”, excepto el nombre de Jesucristo. ¡Así de sencillo! Para ser verdaderamente un partícipe de las bendiciones ilimitadas o sin límites de un Dios ilimitado, siempre se requiere de un compromiso. ¡Pero lo positivo de esto es que aquello a lo que usted debe renunciar es lo que menos puede darse el lujo de mantener, su naturaleza pecaminosa!