Archivo de la etiqueta: Evangelio

¡Un regalo muy especial!

«Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía».                                                                                                                       (Santiago 5:7b)

 

En este año 2020, Hacia la Excelencia cumplió 7 años de servicio a la comunidad global. Nuestro propósito ha sido y seguirá siendo el traer una palabra de profunda reflexión a la vida de cada uno de nuestros lectores. Una palabra que penetre en sus corazones y que transforme vidas para que produzcan frutos de excelencia y en abundancia.

En agradecimiento a nuestros lectores, queremos compartir con ustedes gratuitamente el folleto:  «Buscad el Reino de Dios».

Estamos covencidos que este regalo especial tiene el poder de traer una nueva perspectiva en su vida y en la vida de aquellos con quienes ustedes quieran compartirlo libremente.

Vivimos tiempos complicados, de gran tensión, temor e incluso desesperanza. La pandemia y otros factores relacionados han trastocado la vida del ser humano. Pero, ¡hay esperanza en medio de la incertidumbre!  ¡Es posible ver la luz en medio de las tinieblas! ¡En el camino a la condenación, podemos ser rescatados y salvados!

Totalmente gratis, descarga: «Buscad el Reino de Dios».

¡Tu salvación está a la vuelta de la esquina, no desperdicies esta oportunidad! ¡No desperdicies este regalo especial!

 

Misiones: Alcanzando al mundo desde donde tú estás

«En realidad lo que este texto [Hechos 1:8] está afirmando es que el enfoque de la misión es que la gente tenga acceso al Evangelio donde quiera que esté».

                                                                          Dr. Terry Casiño

TerryCasino-photo1El Dr. Terry Casiño nació en las Filipinas. Es teólogo, misiólogo, educador, estratega en misiones y catalista en misionología en diáspora global. Obtuvo su Doctorado en Teología (Teología Sistemática y Filosofía de la Religión) del Asia Baptist Graduate Theological Seminary de las Filipinas y su Doctorado en Filosofía (Misionología & Contextualización) de ACTS, la escuela internacional de postgrado de la Asia United Theological University en Corea del Sur.

Siendo un académico internacional, las obras del Dr. Casiño se han publicado en el Reino Unido, Corea del Sur, Filipinas, América del Norte, India y Australia.

Ha servido como ministro, conferencista, consultor en misiones e investigador en Asia, Europa, África, Norteamérica y Latinoamérica.

-*-*-*-*-*-

El siguiente es un extracto de la entrevista televisada por Asomavisión con el Dr. Terry Casiño. Cortesía del programa “De Sobremesa” y su Productor / entrevistador, Pastor Pablo Gutiérrez [Quito, Ecuador].

 

¿Cuál es su reacción primaria frente al texto bíblico (Hechos 1:8)?

Hechos 1:8 es realmente central a nuestra teología de misiones en el marco de la Iglesia. Porque este texto les fue dado a los discípulos antes de que Jesucristo ascendiera a los Cielos. Y Jesucristo dejó establecido un plan que enseñara cómo cambiar al mundo y cómo expandir el Evangelio, usando este texto.

Y acerca de este texto me gustaría compartir dos cosas.

La primera tiene que ver con el alcance de las misiones.

Y bueno, Jesús dijo que el trabajo empezaría en Jerusalén, luego iría a Judea, a Samaria y al resto del mundo. Así que misión, en este texto en particular, es universal. Pero este texto no habla acerca de la prioridad de la misión.

Y muchas veces pensamos en Hechos 1:8 como si se refiriera a la prioridad en la misión, pero este texto no trata sobre prioridad. Este texto tiene que ver con la estrategia de la misión.

En el texto original, consta la palabra “ἔν τε”  (en te) que significa “ambos”, y ese término es crucial para entender esta estrategia. Porque lo que dice en realidad es: “comenzando tanto en Jerusalén como en Judea y Samaria”. Entonces la palabra “en te” es muy importante, pues quiere decir que hay un trabajo simultáneo en Jerusalén y en otras partes del mundo.

Y lo segundo más importante en este texto es el impulso de la misión, el énfasis que ésta tiene.

Hay muchos líderes que por ejemplo enseñan que para que Hechos 1:8 se cumpla, entonces debemos empezar en Jerusalén, luego ir hacia Judea, luego hacia Samaria y entonces hacia los confines de la tierra. Pero en realidad lo que este texto está afirmando es que el enfoque de la misión es que la gente tenga acceso al Evangelio donde quiera que esté.

En otras palabras esto no garantiza que si nuestra iglesia, nuestra Jerusalén contempla una esfera bastante grande, nuestra visión para las otras naciones será también grande. Porque cuando nuestra Jerusalén como ministerio se vuelve cada vez más grande, lo que sucede es que nos quedamos estancados dentro de nuestra Jerusalén y nos olvidamos de las otras naciones, de los otros pueblos.

Lo que este texto nos muestra es algo muy sencillo, simple. Y es que toda alma o individuo dentro de Jerusalén es igual de importante respecto de aquellos que se encuentran fuera y viceversa.

Entonces, ¿por qué comenzar en Jerusalén?

Y bueno, Jerusalén es el eje trascendental para todo este trabajo misionero. Porque si todos deciden salir fuera de Jerusalén, entonces tampoco habría quién brinde el soporte necesario desde ese Jerusalén a todos los que se van.

Entonces debe haber un nexo muy fuerte entre lo que es la eclesiología, es decir la doctrina de la Iglesia, con la misionología, que es el estudio y la práctica del trabajo misional.

Y si añado algo más…
El texto habla de Jerusalén y todas estas localidades geográficas, ¿verdad?

Entonces parece que vamos en una dirección lineal. En una sola dirección.

Pero ahora las naciones en sí han venido a Jerusalén. Por ejemplo, están aquí mismo en Quito, Ecuador. Las naciones están aquí.

Porque no todo creyente puede ir a las diferentes naciones, pero Dios ha permitido que las naciones vengan a este lugar.

Entonces es muy importante que reconozcamos la presencia de las naciones aquí, para que podamos cumplir la misión de Hechos 1:8.

Asomavisión

Pr. Pablo Gutiérrez entrevista al Dr. Terry Casiño. Traduce Cecilia Yépez [De Sobremesa – Asomavisión]

Y bueno, usted ha sido misionero en distintas partes del mundo, estábamos viendo justamente en todo su bagaje de conocimiento que usted ha podido ministrar la Palabra del Señor en Asia, en América, en África. ¿Qué lo motivó a incursionar en el ámbito misionero?

La verdad yo nunca pensé en convertirme en un misionero en el extranjero. Porque pensé que los Filipinos eran suficiente para mí. ¡Además debo aclarar que las Filipinas es un lugar hermoso! ¡Tal como el Ecuador!

Pero cuando yo tenía 20 años asistí a una conferencia en misiones. Era un pastor muy joven. Hasta ese momento no me había percatado de que había gente necesitada del Evangelio fuera de mi país.

Ni tampoco me había percatado de la existencia de personas que necesitaban del Evangelio incluso fuera de mi propio contexto cultural. Pero el Señor entonces en ese tiempo me manda a las áreas de la sierra, de las montañas. Entonces yo serví como misionero en las áreas de tribus, de comunidades indígenas por algunos años.

Entonces, había empezado a trabajar con estos grupos de indígenas y en 1988 el Señor me envía para Japón. En 1992 el Señor me envía a Corea del Sur. Y después he podido visitar a 50 países más.

Pero mi mayor motivación es básicamente lo que he visto más allá, fuera de mi propia comunidad.

El hambre de darle significado a la vida, el hambre de encontrar la verdad. El hambre de encontrar algo más profundo. Aunque me he estado con personas de todo nivel, profesionales, médicos, abogados o ingenieros, todos tienen hambre de encontrar la verdad en sus vidas.

Estoy muy interesado en este movimiento de personas que van de un sitio a otro. A esto lo llamamos las misiones diáspora. Hay como un billón de personas que están en diáspora, esparcidas en el mundo.

Cuando habla de esta diáspora misional ¿se está refiriendo a desplazamientos de personas,  no intencionalmente a las misiones? Voy a explicar, o sea no son misioneros enviados con un soporte económico, sino gente que por diversas razones se tuvo que trasladar a esas naciones.

Los misioneros son parte en realidad de esta diáspora, de este desplazamiento global. Todos los grupos de personas que se mueven de un sitio geográfico a otro están considerados bajo este concepto de diáspora, desplazamiento.

Hay como 250 millones de personas en diáspora o desplazamiento a nivel internacional. Y hay más de 700 millones que están en una diáspora interna, en cambio. Por ejemplo hablamos de Ecuador, de Colombia, en sí de Sudamérica, dentro del propio país ocurren estos desplazamientos, de un sitio a otro, por diversos factores.

Sólo Colombia tiene 15% de estos movimientos de diáspora interna. Y reconocemos este fenómeno de diáspora también en Lima, en Brasil y en todas partes del mundo, y ahora especialmente en Europa.

Así que uno de mis intereses particulares es éste. Si por ejemplo yo mismo no puedo viajar al Perú y alcanzar con el evangelio a los peruanos. Yo evangelizo a los Peruanos en Charlotte, Carolina del Norte, donde yo vivo.

Por ejemplo, si la iglesia ecuatoriana no puede viajar a la India. Entonces esa iglesia va a poder alcanzar con el Evangelio a la gente de la India en el mismo Ecuador.

Porque la palabra diáspora significa de todas partes a todas partes.

Y pienso en voz alta, usualmente las misiones se las planteaba desde la perspectiva de entrenar a los misioneros que fueran al país, proveer el soporte de envío que tiene que ver con el dinero, y bueno pues, también el soporte emocional; y hacer todo este proceso selectivo tomaba algunos años de preparación. La propuesta, en base al texto bíblico y lo

Dr. Terry Casiño durante una de sus conferencias en Quito, Ecuador

Dr. Terry Casiño durante una de sus conferencias en Quito, Ecuador

que usted está hablando de esta diáspora en misiones es no dejar de ir a esas naciones, pero prioricemos los que ya están. Creo que reduce considerablemente no solamente el tiempo de preparación, sino también los costos de envió. ¿Es así como lo entenderíamos?

Sí exactamente, estamos hablando de estrategia, no de prioridad. Porque no hace mucho sentido el hecho de que se gaste tanto saliendo al exterior, y no se logre alcanzar con el Evangelio a las personas que están tan lejos, en lugar de tratar de alcanzar esas personas que ya están en nuestras naciones.

Y por supuesto siempre nosotros debemos enviar misioneros más allá de nuestras fronteras. Pero además tenemos que ser muy buenos mayordomos de estos fondos y recursos que Dios nos ha dado como iglesia.

Sólo a manera de ejemplo, cada verano 30 millones de turistas de la China visitan la zona oeste de Europa. Mientras tanto nosotros gastamos mucho dinero y recursos para entrenar a nuestros misioneros, enseñarles Chino y lo relacionado a la cultura. Y a la final no vemos que cerca de nosotros tenemos estos 30 millones de chinos cada verano.

¡Es una estrategia de misiones!

Sus palabras finales para nuestra audiencia.

Es realmente muy sencillo. Básicamente que el amor de Dios y el perdón de Dios le es ofrecido a todo el mundo.

Si es que usted es un hijo de Dios, Él mismo le ha llamado a ser un misionero. Y usted debe cumplir ese mandato.

Y si usted todavía está buscando la verdad, y no está totalmente seguro de su salvación, ¡Venga a Cristo! Porque Cristo es la única salvación para este mundo. No sus obras. ¡Sino únicamente la gracia de Cristo Jesús!

¡Qué Dios le bendiga!

 

¿Se apresura la sociedad global al colapso? ¿Hay esperanza?

«Ninguna sociedad se puede sostener sin la creencia en valores absolutos, porque lo que va a dominar es la ley de la selva…»

 

Dr. Miguel Núñez

Dr. Miguel Núñez

Dr. Miguel Núñez

El Dr. Miguel Núñez (MD, Th. M., D.Min.) es el pastor titular de la Iglesia Bautista Internacional (IBI) en Santo Domingo, República Dominicana. Además es el presidente y fundador del Ministerio Integridad & Sabiduría, cuya visión es despertar a Latinoamérica a la Verdad de Dios.

Es autor de dos libros: “Jesús, el hombre que desafió al mundo y confronta tu vida” y “Una Iglesia Conforme al Corazón de Dios”. También es el co-autor del libro “Seguirazgo” que versa sobre liderazgo.

Es el co-conductor del programa de televisión “Respuestas: Verdades Absolutas para un Mundo Relativo”, el cual es transmitido a través de toda Latino América y extendido a otros países.

Como médico, el Dr. Núñez, practicó la medicina en los Estados Unidos durante 15 años (1982-1997) en el área de Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas, y fue profesor clínico del Mount Sinai School of Medicine, en Nueva York.

Además de pastor, sirve como maestro, apologista y es orador e invitado frecuente en toda América Latina y Estados Unidos. Él ha estado casado por más de 30 años con la Dra. Catherine Scheraldi, quien todavía está en la práctica de la medicina.

 

En primera instancia Dr. Núñez, hablemos sobre cuáles son los tiempos que realmente nuestra sociedad global está viviendo en términos espirituales, pero ya sabemos que esto influye en todas las demás áreas de una sociedad.

Yo creo que la sociedad está en medio de una crisis, una crisis de valores, una crisis de integridad, una crisis de liderazgo; eso es una manera de verla. Por otro lado, también sabemos que Europa, Norteamérica están en lo que ha sido llamada una era post-cristiana, que yo no creo que América Latina está exactamente ahí, pero que sí tenemos influencia de esos vientos de sociedades post-cristianas.

Una sociedad post-cristiana es una sociedad donde los valores cristianos ya no juegan ningún papel; tienen muy poco rol, muy poca influencia. América Latina está en otro momento porque Dios sí se está moviendo, se está moviendo en lo que se ha llamado el “Sur Global”: América Latina, África, Asia. Está ocurriendo algo nuevo. La teología reformada que cambió la faz de Europa en la época de la Reforma de Martín Lutero, realmente nunca llegó a América Latina. Quinientos años después, que se cumplirán en el año 2017, la Reforma no ha sido vista en nuestro continente. Sin embargo, esos valores han comenzado a surgir, han comenzado a ser abrazados por una generación más joven (de 20 a 35, 40 años) que está proclamando ese Evangelio. Y desde ese punto de vista yo me siento esperanzado. Es como que América Latina está siendo batida por dos vientos: el viento del secularismo y de esas sociedades post-cristianas, y un nuevo viento de evangelización a partir de movimientos más maduros con una doctrina más sólida que lo que hasta ahora hemos visto.

Justamente usted comentaba semanas atrás en el marco de una conferencia que Estados Unidos y Europa están viviendo una sociedad post occidental, post moderna y post cristiana. Pero ¿qué pasa con África, con Asia en estos momentos y sí, Latinoamérica? Aunque ya se ha referido brevemente sobre éstos.

Bueno, cuando pensamos en una sociedad, como mencionaba escuetamente en la pregunta anterior, post-cristiana, estamos hablando de que sociedades que fueron grandemente impactadas por el Cristianismo, que se desarrollaron bajo lo que fueron valores Judeocristianos, hoy en día han tomado esos mismos valores y los han sacado de en medio de la sociedad. Y hoy, entonces, prefieren identificarse con el secularismo, que no tiene identidad con Dios, mucho menos con el Dios de la Biblia. Y nosotros vemos lo que ha pasado entonces con Europa donde las iglesias se han ido muriendo poco a poco; y Estados Unidos está sufriendo algo similar. Las estadísticas para el año 2050 en lo que es Estados Unidos y Canadá no son nada alentadoras para lo que es el movimiento cristiano y su membresía.

África, Asia, Latinoamérica han tenido una influencia Cristiana, pero en su inmadurez de iglesia, esa iglesia ha cometido enormes errores y diluyó el Evangelio hasta el punto que por los últimos 20 años el evangelio más oído ha sido el “evangelio de la prosperidad”, que no corresponde al “Evangelio Bíblico”.

Sin embargo, yo creo que ha comenzado una corrección de ese curso. Yo no digo que estamos ni siquiera a mitad, pero hay un grupo de gente que experimentó eso, que escuchó eso, que salió de eso, salió vacía, y que hoy anda buscando lo que es el verdadero evangelio. Están llegando a iglesias, iglesias de buena doctrina. Entonces en ese sentido, el mismo fenómeno en América Latina está pasando en África y está pasando en Asia, con aquellas iglesias donde el “evangelio de la prosperidad” fue abrazado, y que hoy en día está ocurriendo algo nuevo.

Yo creo que ese fenómeno es un movimiento apóstata. Y creo que hoy en día hay dos grandes movimientos apóstatas, uno es completamente cristiano, entre comillas, o se identifica con el Cristianismo, que es el “evangelio de la prosperidad” que abarcó los cinco continentes y casi todas las denominaciones. El otro movimiento no es de origen cristiano, es anticristiano y es el hecho de la redefinición de lo que es el matrimonio, porque ésa es la base de la familia.

Y la única manera de nosotros poder pasar la fe a la próxima generación es justamente que estas familias cristianas, basadas en valores cristianos, enseñen esos valores a una generación que viene. Si esa familia no está, si esa familia nosotros la redefinimos hoy y pensamos que puede ser dos hombres o dos mujeres criando niños, pues entonces esa próxima generación no va a recibir la fe, y si no recibe la fe no tiene salvación, y si no tiene salvación pues no hay esperanza para ellos.

Entonces yo decía que ése es un movimiento apóstata simplemente por una razón, porque nuevamente en los cinco continentes, diferentes denominaciones han ido abrazando la nueva definición de matrimonio, y yo creo que esas dos cosas van a ser grandes…van a socavar enormemente las bases de lo que hoy nosotros conocemos, o lo que habíamos conocido como la sociedad cristiana occidental hasta nuestros días.

Y hablando de los fundamentos cristianos, precisamente, recibí hace unos días un comentario a través de este blog. El lector haciendo referencia a uno de mis entrevistados, decía parafraseando –¿Quién te crees tú para descalificar a otras religiones e imponer tu filosofía cristiana como única verdad? –aparentemente un seguidor de las filosofías de Oriente.

Lo increíble es que esas mismas personas que no quieren que nosotros proclamemos el Evangelio, sí

Cecilia Yépez en diálogo con el Dr. Miguel Núñez

Cecilia Yépez en diálogo con el Dr. Miguel Núñez  en la IBI

continúan proclamando sus filosofías y sus valores morales. Porque nosotros no tenemos problema que otros lo hagan, el problema que nosotros tenemos es que tú quieras suprimirme el que yo lo haga.

Nosotros creemos en una sociedad pluralista. Y una sociedad pluralista es una sociedad donde diferentes filosofías se enseñan. Occidente siempre fue así. En Europa, en Estados Unidos nunca se le prohibió a nadie que pudiera expresar su filosofía de vida o su religión, pero hoy en día el problema es que esas otras filosofías y religiones quieren que nosotros no expresemos la nuestra. Y es ahí donde está nuestra lucha contra ese movimiento.

Y en esa línea entonces, ¿por qué la iglesia cristiana insiste que Jesucristo es el único Dios verdadero, y consecuentemente, el único camino para la transformación de vidas?

Creo que nosotros pudiéramos abordar ese tema de diferentes ángulos. Lo voy a comenzar haciendo de un ángulo más amplio, de un lente más amplio. El Cristianismo es una cosmovisión. Una cosmovisión es la manera como nosotros vemos la vida, interpretamos la vida y reaccionamos ante la vida; no es simplemente una religión; es una religión, pero es más que eso, es una cosmovisión.

Las cosmovisiones tienen que someterse a prueba; literalmente hay preguntas y cuestionamientos que toda cosmovisión debe pasar. Y esas preguntas, entonces, cuando son dadas tienen que ser consistentes, coherentes.

Entonces, definiendo al Cristianismo como la única fe verdadera y Jesús como su fundador, el único Dios verdadero, la primera respuesta sería, porque es la única cosmovisión que responde a las grandes preguntas del hombre, y que cuando termina es completamente coherente entre sus respuestas. Cuando yo comienzo a preguntar ¿de dónde vengo? Bueno, hay un Dios creador. ¿Para qué estoy aquí? Bueno, Dios me revela que somos criaturas suyas hechas en Cristo Jesús para hacer buenas obras que Él preparó de antemano para que anduviéramos en ellas. La primera pregunta es de destino: ¿De dónde vengo? La segunda pregunta es de propósito: ¿Para qué estoy aquí? Tercera pregunta es de destino: ¿Para dónde voy? Bueno, dependiendo de lo que tú hagas con la persona de Dios, determina para dónde vas. ¿Qué es bueno, qué es malo? Es una pregunta de moralidad. Bueno, hay un Dios absoluto, santo, justo, omnisciente, que es el estándar de lo bueno y de lo malo.

Ahora bien, el Cristianismo acerca de la realidad: Dios creó los cielos y la tierra. Ésa es la realidad. Está Dios que antecede toda creación y luego todo lo creado.

Pero, si nosotros comenzamos a someter, por ejemplo a otras cosmovisiones a prueba, tú le puedes preguntar a un hinduista, por ejemplo, acerca de la realidad creada. Entonces, un grupo te va a decir que esto que incluso tú y yo estamos haciendo no existe, que esto es una ilusión, esto es como un sueño de Brahma; y que nosotros creemos que estamos haciendo esto pero en realidad esto no está ocurriendo.

Lo cual es inconsistente porque a la hora de yo cruzar la calle, si eso es verdad, yo no tengo que prestar atención a los carros que vienen porque esos carros no existen. Entonces, a la hora que me voy a hacer una cirugía yo no tengo que recibir anestesia porque el dolor va a ser una ilusión de que yo lo tengo, pero no existe. Entonces tú comienzas a ver las inconsistencias de esas cosmovisiones.

A otro hinduista le preguntas acerca de lo que te acabo de mencionar y te dice que sí, que la realidad sí existe, pero en realidad nosotros lo que somos es una extensión de Brahma, o sea Brahma existe y nosotros somos una extensión, y en la medida en que nosotros nos purificamos, entonces yo termino uniéndome a Brahma, y Brahma al fin es la única realidad.

Bueno, lo cierto es que cuando la Palabra de Dios define eso, nosotros podemos ver claramente la diferencia que existe entre el Dios creador y sus criaturas. ¿Y cómo nosotros regresamos a Dios, pero a su presencia? Si somos salvos, permaneciendo con nuestras individualidades, nuestras personalidades, nuestros caracteres, de una manera muy, muy distinta.

Un hinduista te puede decir que dios es personal, y el otro al lado decirte que no, que dios es impersonal. Y ellos conviven con esas contradicciones. La fe Cristiana no viola la ley de la no contradicción. Si hay algo que nosotros no podemos negociar es la ley de la no contradicción que dice que “dos cosas contrarias no pueden ser ciertas cuando son dichas al mismo tiempo y en el mismo sentido”. Dios no puede ser personal e impersonal al mismo tiempo.

Entonces, en respuesta y para no irme a la Biblia y decir, bueno, Cristo dijo “Yo soy el camino, la verdad y la vida”, quise definir esto de una forma un poco más filosófica. El Cristianismo es una cosmovisión que responde consistentemente y coherentemente todas las grandes preguntas que el hombre tiene, lo cual ninguna otra cosmovisión puede hacer.

Y si me voy a la Biblia, bueno, ya Cristo hizo una declaración de sí mismo que luego probó. “Yo soy el camino, la verdad y la vida”. Él muere y resucita. “Yo soy la vida…Nadie me la quita…Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar.  Y Él demostró eso con su vida, con su muerte y con su resurrección.

Y quizás sólo para cerrar esta parte importante, ¿nos daría un ejemplo concreto con el que se pueda probar que Jesús es la vida?

En el set de "Respuestas: Verdades Absolutas para un mundo relativo".

En el set de «Respuestas: Verdades Absolutas   para un mundo relativo».

Bueno, yo creo que poder decir que lo vamos a probar con el método científico no sería la manera de abordarlo porque el Cristianismo no es una ciencia, entonces tenemos que hacerlo de otra manera. Creo que tenemos que preguntarnos, por ejemplo, con relación a la resurrección, ¿hay evidencias históricas, contundentes acerca de la resurrección de Cristo? Y la realidad es que, aún personas no cristianas, que eventualmente creyeron, pero inicialmente, cuando evaluaron la veracidad de los documentos históricos del Nuevo Testamento, no hay ningún documento histórico de la antigüedad que ni siquiera se le pare cerca a la veracidad de ellos.

Por ejemplo, si nosotros pensamos en la Ilíada y la Odisea, obras famosas del pasado, de esas obras existen cuatro, seis, ocho copias a lo sumo y datan de mil años después que su autor murió. Cuando nosotros pensamos en los documentos del Nuevo Testamento, nosotros tenemos fragmentos que datan incluso de 25, 50 años después que el autor murió. Y tenemos fragmentos y documentos más completos del año 250, 300. ¡Ah! ¡Y tenemos quince mil copias!…no cuatro, no ocho…¡quince mil copias, del griego, para comparar!

Entonces así pudiéramos citar una serie de evidencias, pero realmente hay evidencia histórica suficientemente, contundente para probar la vida de Cristo y la resurrección de Cristo. Y eso es una prueba histórica más que científica. El Cristianismo ha tratado de ser suprimido por dos mil años y no lo han podido suprimir. Hoy por hoy Cristo es el hombre más influyente de toda la historia.

Cuando Napoleón Bonaparte estuvo en el exilio, algo que a él le llamó la atención fue justamente cómo era que este hombre que murió, tenía siglos y siglos y siglos arrastrando más gente, porque él decía: “Cuando yo era general o emperador, la gente respondía a mi voz, hoy que ya no soy nada y que todavía estoy vivo ya nadie me hace caso. Yo lo que no sé es como que este hombre muerto, cientos de años después, la gente continúa siguiéndolo”. Bueno, le sigue porque Él es quien dijo que era: el camino, la verdad y la vida. Y la iglesia primitiva cobra fuerza, tamaño y crece después que Él se muere, que debió haber sido todo lo contrario. Una iglesia perseguida es la iglesia que cobra fuerza a la muerte de Él.

Para concluir ¿qué tiempos considera usted que estamos viviendo desde la perspectiva de lo que la Biblia llama los “últimos tiempos”? Y entonces, ¿hay algún mensaje de alerta para el mundo, por un lado, y por otro, para la Iglesia Cristiana como tal?

Voy a hacer una definición técnica primero, de “los últimos tiempos”. La frase “en los últimos tiempos”, “en los últimos días” técnicamente en la Biblia implica desde Cristo para acá. Ésa es la primera parte, si uno abre el libro de Hebreos dice: “Pero en estos últimos tiempos Dios nos ha hablado por medio de su Hijo”. Entonces ahí ya nosotros tenemos una buena definición de cuándo es que comienzan estos últimos tiempos.

Ahora, dentro de estos “últimos tiempos o días”, hay un periodo que la Biblia entiende dónde estaremos próximos a la venida de Cristo. Yo no sé si nosotros estamos a 5 años, 15 años, 50 años de Su venida. Eso yo no lo podría determinar, yo no me voy a aventurar, yo no soy profeta, no soy hijo de profeta, ¿verdad?.. como aquella frase bíblica. Yo sí creo que nosotros estamos viviendo tiempos que nos están llevando apresuradamente hacia ese final, independientemente de cuándo ocurra.

La sociedad universal no puede sostenerse con los valores que está abrazando; eso no va a permanecer. Aún en la antigüedad, cuando la sociedad era muy corrupta, había una creencia en valores absolutos. Platón, Sócrates, Aristóteles, ellos quizá no creían en el Dios de la Biblia, pero ellos entendían que había un absoluto, había un Ser Superior, algo más allá. Y hablaban de las virtudes, virtudes cardinales. Hoy en día, la gente no cree en nada de absolutismo. Ninguna sociedad se puede sostener sin la creencia en valores absolutos, porque lo que va a dominar es la ley de la selva, donde cada cual entiende que bueno es lo que es bueno a sus propios ojos. Esa sociedad no se va a sostener; esa sociedad va a colapsar. Y cuando colapse, su colapso no va a ser de una nación o de un área, los continentes están colapsando, porque como tenemos una cultura global, esa cultura global entonces experimenta cambios similares o valores similares; unos van primero y otros después. Europa siempre va adelante, Estados Unidos va después, y después venimos nosotros. Pero yo creo que nosotros estamos corriendo rápido hacia lo que es un colapso de la sociedad. La sociedad no puede sobrevivir sin una definición correcta del matrimonio, eso no va a ocurrir.

¿Cuándo eso ocurrirá? No lo sé, con toda honestidad, pero sí yo creo que las señales de que en un tiempo, relativamente corto, aunque eso, “ese corto” vaya mucho más allá de mi vida, yo creo que nosotros veremos una intervención de Dios como una manera de juzgar el pecado tan universalizado como lo tenemos, lo que estamos viendo; pero por otro lado, para terminar su plan de redención. Cristo no nos dijo la hora ni el día que Él vendría, pero tampoco nos dijo que tampoco tendríamos idea. Él dice que de la misma manera que tú ves el cielo y sabes que va a llover, que de esa misma manera, la generación que esté presente va a poder decir: “¡Como que las cosas se están acercando!”.

Entonces, si nosotros como generación no lo tenemos tan claro, y la próxima generación, es la generación que le va a preceder, va a haber gente en esa generación que lo va a tener más claro porque ya las señales de su venida serán más claras. O quizá ocurra en mi propia vida, pero unos años más adelante, donde las señales estén más claras.

Pero sí, yo creo que nos apresuramos a un colapso, aún desde el punto de vista sociológico, Malcolm Muggeridge hablaba de que los imperios han colapsado cuando comienza a haber ciertas señales. Y hablaba de aumento del erotismo; eso lo tenemos. Aumento del aburrimiento; el hombre vive aburrido, lo ha probado todo y nada le satisface. Aumento del entretenimiento; la gente lo que quiere es gozarse la vida y nada más vivir para eso. Y finalmente, que es interesante, él decía, un sistema cada vez más complejo de impuestos de los gobiernos. Los gobiernos tienen tantas deudas que cada vez se están inventando nuevos sistemas de impuestos cada vez más complejos para poder recaudar más fondos para pagar sus deudas.

Nosotros tenemos todas esas señales de colapso entre nosotros. Ése es un análisis sociológico, ni siquiera cristiano. Y si unes todo eso al colapso moral, yo creo que el Señor debe estar a la vuelta de la esquina, aunque yo no sé cuándo eso es.

Cuál es entonces su mensaje de alerta para el mundo y para la iglesia cristiana en base a lo expuesto.

Cristo nos dijo: “Yo vengo pronto”. Y eso puede ser hoy. Entonces yo creo que el mejor mensaje de alerta es: tú tienes que estar preparado para el día en que Él regrese; aún si fuera hoy. Por tanto, tu única esperanza es el Evangelio de Cristo, y poder encontrar salvación y asirte a Él, aferrarte a Él contra viento y marea, independientemente de los cambios; creer su Palabra, creer sus promesas, creer… desarrollar una esperanza en esas promesas que Él nos dejó, no mirando tanto alrededor sino mirando la vida venidera donde realmente está nuestra esperanza.

En este mundo no hay esperanza. Este mundo va a continuar siendo como es, dicho por el mismo

Maestro, Apologista y Orador en América Latina y Estados Unidos.

Pastor, maestro, apologista y orador en América Latina y Estados Unidos.

Cristo, hasta los últimos días. Comenzó pecaminoso, terminará pecaminoso. Cuando Él regrese, lo juzgue y lo redima, entonces las cosas cambiarán. Yo no puedo poner mi esperanza en ningún nuevo gobierno o en una nueva clase social, ni en una nueva educación, ni en una nueva generación. Todo eso va a producir, eventualmente, lo mismo que produjo en el pasado. La historia no cambia, decía alguien, cambian sus actores; y realmente nosotros tenemos la violencia de antes, el paganismo de antes, la promiscuidad de antes, la homosexualidad del siglo… de los tiempos pasados. “Lo que fue, eso será”, decía Salomón en Eclesiastés, y es así, lamentablemente; pero la historia no es circular, como algunos dicen que es un círculo y nunca termina y ahí estamos eternamente. No. La historia es lineal. Lo único es que en esa línea del tiempo cometemos los mismos errores y los mismos pecados, pero tiene un comienzo y tiene un fin. Yo creo que eso es bueno definirlo porque cuando decimos que lo que fue siempre volverá a ser, podemos dar la impresión de que somos de aquellos que pensamos que la historia es circular y que no termina y que viviremos en esto eternamente; ¡pero no, no, no! ¡Es lineal, tiene un fin, y ya lo veremos!

 

 

El capítulo prohibido en el Tanaj (la Biblia Hebrea)

Este extraordinario video es una producción del ministerio www.TreeofLifeIsrael.org
Fue traducido al español con el soporte de «Hacia la Excelencia».
Se encuentra también disponible en inglés en www.towardsexcellence.org

¡Le invitamos a compartirlo para que este maravilloso mensaje de esperanza se difunda globalmente!

¡Trayendo de vuelta La Luz!

«Este avivamiento cambiará a toda la sociedad israelí, e Israel cumplirá su llamado, ´Porque de Sion saldrá la ley y de Jerusalén la palabra del SEÑOR´»

 

Ariel y Shayla Hyde

Ariel, Shayla y sus hijas Anayah y Amalyah.

Ariel, Shayla y sus hijas Anayah y Amalyah.

Ariel y Shayla proceden de entornos ricos en experiencia ministerial, después de haber servido al Señor con sus familias en los Estados Unidos, Alemania, Tailandia e Israel. Hoy en día, están sirviendo en el ministerio a tiempo completo en Haifa, Israel como parte de Tree of Life (www.TreeofLifeIsrael.org), y además son parte activa de las congregaciones Mesiánicas de Carmel y Kerem El.
Ariel, graduado de la Universidad de Wheaton (Wheaton, Illinois), sirvió en las Fuerzas de Defensa de Israel, representando a Israel frente a organizaciones internacionales y embajadas. El Señor le ha abierto puertas para compartir con el pueblo judío el Evangelio –en línea, a través de sitios web y videos, en las calles de Israel, y en eventos de alcance evangelístico. Lidera un equipo de evangelización a través de medios y también dicta seminarios de evangelismo para equipar e inspirar a los creyentes israelíes a compartir el Evangelio con más frecuencia y de manera más eficaz.

Shayla concluyó una licenciatura en Educación Musical en Southeastern University (Lakeland, Florida), mientras fue mentoreada por tres años en el Collegiate Master’s Corp [Cuerpo de Maestros Colegiados], un programa de entrenamiento ministerial intensivo. Ella ha enseñado música, ha liderado la alabanza y ha servido en el ministerio a los niños en los Estados Unidos, Tailandia e Israel.

 

¿Qué tiempos está viviendo actualmente Israel en lo que concierne a la Palabra de Dios y en lo tocante a la Segunda Venida del Señor Jesucristo?

Creemos que estamos en tiempos más emocionantes ahora que en cualquier otro momento en la historia. ¿Por qué? Estamos siendo testigos del cumplimiento milagroso de muchas profecías acerca de Israel y el pueblo judío, de que todas están preparando el camino para el regreso de Jesús.

Dios prometió más de 60 veces en el Tanaj (Biblia Hebrea) que Él esparciría al pueblo judío en todo el mundo, pero que en última instancia los traería de vuelta a la tierra de Israel (véase, por ejemplo, Ezequiel 11:17, Jeremías 32:37-41) y lo hemos visto y estamos viendo esto cumplido en nuestros días. Él dijo que Israel renacería en un día (Isaías 66:7-8), y así sucedió.

Dijo que la tierra estaría desolada y sería un desierto hasta que el pueblo judío regresó, y entonces florecería (Ezequiel 6:14; Ezequiel 36; Isaías 35:1) – y eso es exactamente lo que ocurrió.

Él dijo que las naciones alrededor de Israel los buscarían para destruirlos una vez que regresen, pero que Él los liberaría de manera sobrenatural (Miqueas 4: 11-13). Una vez más, esto ocurrió en las guerras de 1948 y 1967 y otras –donde Israel fue superado en número, en armas, y en entrenamiento y aun así de alguna manera ganó.

Existen muchas otras profecías sobre Israel y el fin de los tiempos que se han cumplido en nuestros días. De hecho, Ariel escribió un folleto junto con su padre acerca de cómo Dios ha cumplido milagrosamente Sus promesas al pueblo judío, “Supernatural or just Remarkable?” [¿Sobrenatural o simplemente Notable?”] Puede encontrarse en su versión en inglés aquí: http://www.treeoflifeisrael.org/supernatural-or-just-remarkable/. Ha demostrado ser una herramienta de alcance evangelístico eficaz a muchos judíos seculares que no creen en Dios, mostrándoles la fidelidad y el amor de Dios y mostrándoles que la Biblia, en verdad, es inspirada. También ha sido un gran estímulo para los cristianos, que pueden ver cómo Dios ha sido fiel a Sus promesas para Israel y por lo tanto, será fiel a Sus promesas ¡para todos nosotros!

¿Acaso no es Israel la tierra/pueblo escogido de Dios? En su experiencia, cuán receptivos son ahora los judíos al Evangelio de Jesucristo? ¿Existen diferencias entre las generaciones jóvenes vs. las mayores?

Sí, Israel y el pueblo judío son la tierra y el pueblo elegido de Dios. Pero las Escrituras nos dicen que Dios en realidad cegó los ojos de muchos judíos para que no reconocieran a su propio Mesías (Romanos 11:7-8). Pero el resultado es que el Evangelio terminó llegando al resto del mundo (Romanos 11:11-12). Pablo dice que una vez que el pueblo judío se vuelva a Jesús, esto traerá “mayores riquezas” al resto del mundo (Romanos 11:12) y será incluso como “vida de entre los muertos” (Romanos 11:15).

De hecho, ésta es otra profecía crucial acerca de Israel y el regreso de Jesús. Jesús dijo que no volvería a Jerusalén hasta que el pueblo judío le dé la bienvenida en el nombre del Señor (Mateo 23: 37-39).
Y lo emocionante es ver que ahora hay un rápido crecimiento de cuán receptivo es el pueblo judío al Evangelio. Sólo habían pocas congregaciones mesiánicas (de Judíos que creen en Jesús) en Israel hace 30 años, pero actualmente existen alrededor de 200.

Ariel, Shayla, y su hija Anayah actuando como Boaz, Ruth, y Obed en un evento de alcance evangelístico con la presencia de 120 judíos no creyentes.

Ariel, Shayla, y su hija Anayah actuando como Booz, Rut, y Obed en un evento de alcance evangelístico con la presencia de 120 judíos no creyentes.

En los eventos de alcance evangelístico del pasado, si podíamos lograr que 5-10 judíos no creyentes asistan, era grandioso. Pero en el último año, hemos tenido varios eventos en los que asistieron 120 e incluso 150 judíos no creyentes y tuvimos el privilegio de compartir el Evangelio con ellos y de ver que muchos se volvieron a Jesús. Algo totalmente sin precedentes hace unos años.

La generación más joven en general, es sin duda más abierta al Evangelio con respecto a las generaciones mayores, pero Dios está ablandando los corazones de muchas personas mayores también. Dios dijo que una vez que el pueblo judío regrese a Israel, Él les quitaría el corazón de piedra y les daría un corazón de carne y derramaría su Espíritu sobre ellos (Ezequiel 36:24-28), y eso es exactamente lo que estamos presenciando en la actualidad.

¿Qué significa exactamente cuando las Escrituras dicen “Todo Israel será salvado…” (Romanos 11:26)? ¿Los judíos aceptarán eventualmente a Jesús como su Mesías? ¿Qué hay de las generaciones anteriores?

Ésta es una de las muchas promesas gloriosas de un avivamiento nacional en Israel en los últimos tiempos –¡es nuestro objetivo y nuestra visión! Esto no puede incluir posiblemente a todas las generaciones anteriores, porque muchos han muerto en rebelión contra Dios y/o en contra de Jesús (pensemos en Judas Iscariote, por ejemplo). Sin embargo, Dios ha sido misericordioso y ha abierto los ojos de un buen número de judíos a lo largo de la historia para recibir a Jesús como su Mesías incluso en su lecho de muerte.

Pero ahora Él está abriendo sus ojos, “y mirarán a mí, a quien traspasaron» (Zacarías 12:10), se lamentarán en arrepentimiento, y vivirán para Él el resto de sus vidas. Este avivamiento cambiará a toda la sociedad israelí, e Israel cumplirá su llamado, “Porque de Sion saldrá la ley y de Jerusalén la palabra del SEÑOR” (Isaías 2:3). Será como “vida de entre los muertos” para el resto del mundo (Romanos 11:15).

Cuéntenos brevemente sobre sus proyectos evangelísticos en Israel. Por favor, incluya su increíble experiencia mientras filmó el “Video de Isaías 53”.

Compartimos el Evangelio de muchas maneras distintas en Israel –a partir de eventos de alcance evangelístico en días festivos hasta el compartir en las calles y hasta la evangelización a través de medios. Tenemos una página web Hebrea de evangelización que contiene testimonios de creyentes israelíes quienes comparten cómo conocieron a su Mesías. También hemos estado saliendo a las calles y entrevistando a los israelíes acerca de diversos temas, compartiendo el Evangelio con ellos, y realizando videos como fruto de las entrevistas.

Ariel entrevista a israelíes en la calle, compartiendo el Evangelio con ellos y realizando videos fruto de las entrevistas.

Ariel entrevista a israelíes en la calle, compartiendo el Evangelio con ellos y realizando videos fruto de las entrevistas.

Nuestro más reciente video fue sobre Isaías 53, “El capítulo prohibido”. Este capítulo, que es una poderosa profecía acerca del Mesías cumplida por Jesús, fue retirado de las lecturas semanales de las sinagogas, de tal manera que la mayoría de judíos nunca antes la han leído.
Así que leímos este capítulo con los israelíes en la calle, y tuvimos algunas respuestas increíbles tanto en la calle como de aquellas personas que han visto el video. ¡Ahora hemos tenido más de 1.4 millones de visualizaciones y miles de israelíes que nos escriben sobre este tema!

Aquí sólo unas pocas de las miles de respuestas:

  • Liat: “¡Increíble!… ¿Podríamos haber perdido al Mesías???”
  • Moti: “¿De dónde lo están leyendo?? El Nuevo Testamento???” (¡Le respondimos que sólo lo leímos de Isaías 53!)
  • Boris, un inmigrante de Bielorrusia, nos escribió después de pasar por un estado de confusión acerca de las afirmaciones de los rabinos y de Jesús. Tras ver nuestro video y hablar con nosotros, dijo: “Definitivamente creo que Jesús es el Mesías”. Estamos ayudándolo a conectarse con otros creyentes que puedan discipularlo.

Hemos tenido conversaciones a profundidad con un buen número de israelíes interesados. Muchos otros han solicitado reunirse con nosotros en persona o por teléfono. Varios de ellos han ordenado el Nuevo Testamento u otros materiales evangelísticos. ¡Gloria a Dios por esta gran cosecha!

¡Agradeceremos mucho sus oraciones y su apoyo a nosotros y a la obra que Dios está llevando a cabo actualmente en Israel! Usted puede encontrar más información aquí: www.TreeofLifeIsrael.org

La versión en español del video «El capítulo prohibido» (Isaías 53), está abajo. Fue traducida con el soporte de Hacia la Excelencia. La versión en inglés pueda encontrarla en nuestro sitio en inglés:  www.towardsexcellence.org